26.7 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras prevé cubrir déficit de energía pese a olas de calor

Tegucigalpa. Honduras prevé cubrir el déficit de energía en el primer semestre de 2024, pese a las olas de calor que se avecinan, según el gerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada.

«Según las proyecciones del Centro Nacional de Despacho (CND), vamos a cubrir el déficit. Nosotros pensamos que estamos mucho mejor preparados este año para el verano y las olas de calor que se avecinan», indicó Tejada.

Agregó que el país podría tener este año un déficit de hasta 230 megavatios, pero se está incorporando energía al Sistema Interconectado Nacional mediante tres vías.

«Con eso pensamos mitigar el déficit de generación», aclaró Tejada.

Según Tejada, entre marzo y abril se estarían introduciendo unos 233 megavatios, con los que se podría satisfacer la demanda, siempre y cuando no se registre una ola extrema de calor.

La ENEE arrastra desde hace varios años una crisis administrativa y técnica, y una confrontación con empresarios del sector a los que les compra energía.

Los problemas de la ENEE se ven reflejados en las drásticas interrupciones diarias del servicio, de hasta ocho horas en varias regiones del país, lo que según el CND obedece «a los trabajos de mantenimiento» en las redes de distribución.

Tejada señaló que en 2023, producto de los problemas en la ENEE, «había un colapso en la red de distribución, sumado a una ola de calor», lo que «exacerbó el impacto de la crisis».

La crisis climática también han jugado en contra de la ENEE, que registró una demanda pico de 1.846 megavatios, la más alta hasta entonces.

Honduras tiene una capacidad instalada de 3.000 megavatios, pero ha tenido un crecimiento desordenado que la ENEE denomina «energía renovable variable que es incapaz de ofrecer firmeza al sistema durante los picos de demanda».

«A pesar de que hay 3.000 megavatios de capacidad instalada, en ciertos meses del año cuando se cae la generación eólica, hay sequía y se cae la generación hídrica, hay posibilidades de enfrentar el déficit», subrayó.

Energía generada por hidroeléctricas 

De la demanda de energía que tiene Honduras, alrededor de 600 megavatios son generados por varias hidroeléctricas.

Donde figuran la Francisco Morazán, «El Cajón, que produce 300; Patuca III con 104; Cañaveral y Río Lindo con 30 cada una, y El Níspero, con capacidad para 22 megavatios.

La electricidad generada con plantas térmicas oscila entre los 900 y 950 megavatios, más unos 520 producidos por plantas solares y 230 con dos parques eólicos.

Lea también: La deuda pública de Honduras cerró 2023 en 9.371,5 millones de dólares

Con proyecciones a mediano y largo plazo, se hacen estudios para la construcción de los proyectos hidroeléctricos Los Llanitos, Morolica II y III, Patuca II y Patuca I.

Además, la instalación de dos turbinas más para la central Francisco Morazán, que globalmente generarían unos 1.000 megavatios, para suplir sin problemas la demanda del país. EFE

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Honduras prohíbe circular en moto sin accesorios de seguridad

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este lunes 5 de mayo la prohibición de circular...

Alcaldía del Distrito Central despide a 500 empleados permanentes por crisis financiera

Tegucigalpa – Un total de 500 empleados permanentes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) fueron despedidos...

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...