25.7 C
Honduras
miércoles, mayo 7, 2025

Honduras entra al grupo pionero en Latinoamérica en vacunar contra el dengue

Tegucigalpa. La Secretaría de Salud informó este miércoles que la campaña de vacunación contra el dengue en el Distrito Central registra un avance limitado, con apenas 6,951 dosis aplicadas de las 25,000 programadas para una población meta de 50,000 niños y adolescentes.

El jefe de la Región Sanitaria Metropolitana, Gilberto Ramírez, explicó que Tegucigalpa fue priorizada por ser históricamente una de las zonas más afectadas por esta enfermedad.

Sin embargo, reconoció que la participación ha sido baja, pese a que Honduras se convirtió recientemente en el cuarto país de Latinoamérica en introducir esta vacuna, después de Brasil, Argentina y Perú.

Ramírez atribuyó la baja cobertura al desconocimiento o desconfianza de algunos padres hacia el sistema de salud.

Asimismo, señaló que, en muchos casos, la aplicación del biológico fue posible gracias a la labor persuasiva del personal médico en centros educativos.

Aplicación de primera dosis

Desde el pasado 5 de mayo, brigadas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y de la Secretaría de Salud han visitado al menos 10 centros de salud y 100 escuelas para administrar la primera dosis. La segunda está prevista dentro de tres meses.

No obstante, las autoridades consideran que los resultados siguen siendo insuficientes frente a la meta establecida.

“Una vacuna contra el dengue puede evitar muertes que cada año enlutan a las familias hondureñas”, advirtió Ramírez.

Además, realizó un llamado a los padres de familia para que se sumen a la jornada de vacunación, que continuará hasta el 6 de junio.

Por su parte, el viceministro de Salud, Brian Erazo, aseguró que el gobierno ha invertido más de 827 millones de lempiras en las 25 vacunas que integran el esquema nacional, y que el país cuenta con suficiente biológico y personal capacitado.

Además, se están aplicando refuerzos contra enfermedades como varicela, VPH, influenza y tosferina. “El compromiso es inmunizar a todos los niños, embarazadas y adultos mayores posibles”, reafirmó Xiomara Erazo, técnica del PAI.

Más Noticias de El País