24.2 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

Honduras celebra el Día del Idioma destacando su riqueza literaria nacional

San Pedro Sula. Este 23 de abril, Honduras se une a la conmemoración mundial del Día del Idioma Español, una fecha que honra la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de «Don Quijote de la Mancha», fallecido en 1616.

La efeméride resalta la importancia del idioma como vehículo de identidad cultural y expresión artística.

En el país, diversas instituciones educativas y culturales, como la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) han organizado actividades académicas y culturales entre el 22 y el 25 de abril para celebrar la Semana del Idioma.

En el marco de esta celebración, se destaca la riqueza de la literatura hondureña.

Imagen: Captura de pantalla.

Lea también: Día del Idioma: La importancia de leer y escribir bien

Diez libros de la narrativa nacional

  1. Prisión verde – Ramón Amaya Amador
    Una novela que denuncia la explotación laboral en las plantaciones bananeras del norte de Honduras.
  2. Los brujos de Ilamatepeque – Ramón Amaya Amador
    Relato que mezcla historia y ficción sobre la persecución de líderes indígenas en el siglo XIX.
  3. Cipotes – Ramón Amaya Amador
    Historia que retrata la vida de niños en situación de calle en Tegucigalpa.
  4. Blanca Olmedo – Lucila Gamero de Medina
    Novela romántica que critica las normas sociales y religiosas de su época.
  5. El vampiro – Froylán Turcios
    Obra que combina elementos góticos y románticos, explorando temas de amor y muerte.
  6. Tierra, mares y cielos – Juan Ramón Molina
    Colección poética que exalta la belleza natural de Honduras.
  7. Jonás – Edilberto Cardona Bulnes
    Poemario que aborda la introspección y la búsqueda espiritual.
  8. Cuentos y leyendas de Honduras – Jorge Montenegro
    Compilación de relatos populares que preservan la tradición oral del país.
  9. Cuando las tarántulas atacan – Eduardo Bähr
    Narrativa contemporánea que refleja las tensiones sociales y políticas de Honduras.
  10. Sombra – Arturo Martínez Galindo
    Libro de cuentos que marca el inicio de la modernidad en la narrativa hondureña.

Estas obras no solo son representativas de la literatura hondureña, sino que también ofrecen una ventana a la historia, cultura y realidad social del país.

En el Día del Idioma, se invita a la ciudadanía a acercarse a estas lecturas y celebrar la riqueza del español en su expresión nacional.

Más Noticias de El País

Teófimo López retiene su título mundial tras vencer a Arnold Barboza Jr.

El boxeador hondureño Teófimo López reafirmó su dominio en la categoría superligero al retener sus títulos mundiales por...

Menor de 17 años es detenido por asesinar a su abuela en Trujillo, Colón

La Policía Nacional informó este viernes sobre la detención de un menor de 17 años en el municipio...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...

Muere joven tras mordedura de araña violinista y denuncian negligencia médica

María Fernanda Vázquez Valverde, de 31 años, falleció el pasado 25 de abril de 2025 en Guaymas, Sonora,...