19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras: Amenazas a periodistas va en aumento, advierte Conadeh

Conadeh: Toda acción en contra de la libertad de expresión es un atentado contra el derecho a la vida.

Al menos 107 periodistas y comunicadores sociales denunciaron, entre el 2016 y julio del 2023, estar en riesgo y ser víctimas de desplazamiento forzado en Honduras, reveló ayer el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

De acuerdo con esos datos, el 80 % de los casos son por amenazas que no solo pusieron en riesgo el ejercicio de su profesión, sino que su integridad y su vida.

Blanca Izaguirre, titular del Conadeh, detalló que las denuncias de periodistas y, en general, de personas vinculadas a los medios de comunicación, van en aumento cada año.

“Condeno todo acto de violencia contra periodistas y personas vinculadas a los medios de comunicación ya que es una franca amenaza a la libertad de pensamiento y de expresión cualquiera sea su origen, causa y autoría”, declaró.

Reflexionó, toda acción en contra de la libertad de expresión es un atentado contra el derecho a la vida, el derecho al trabajo, a la libre emisión del pensamiento y a informar libremente.

Bajo ese contexto, Izaguirre hizo un llamado a las autoridades encargadas de la seguridad en el país, para que intensifiquen sus esfuerzos encaminados a investigar y someter a la justicia a los responsables de cada uno de estos hechos que ponen en riesgo la vida de periodistas, comunicadores sociales y a miembros de su familia.

CIFRA

Las 21 quejas atendidas de periodistas y comunicadores sociales en los primeros siete meses del 2023, no solo superan las 20 atendidas en el 2022, sino que se constituye en la más alta, desde el 2016.

Lea También: Periodistas hondureños abandonan el país por amenazas en su contra

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...