Redacción. El grupo islamista Hamás anunció este viernes que ha dado una respuesta “positiva” a la última propuesta de alto el fuego presentada por mediadores internacionales.
Asimismo, aseguró estar listo para iniciar negociaciones inmediatas sobre su implementación.
Según un comunicado oficial, Hamás concluyó sus consultas internas y con otras facciones palestinas respecto al plan que busca detener la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
El movimiento confirmó su disposición total para discutir el mecanismo de aplicación de la tregua.
Aunque no se ofrecieron mayores detalles, fuentes citadas por el medio israelí Ynet señalaron que Hamás solicitó algunos cambios menores en el texto.
Entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), y que la ONU retome el control de la entrega de suministros.
Tregua inicial
La propuesta contempla una tregua inicial de 60 días, con garantías de que ninguna de las partes retomará los combates mientras duren las negociaciones.
Durante ese periodo, Hamás se comprometería a liberar a la mitad de los rehenes israelíes vivos y entregar los cuerpos de unos 30 cautivos, a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos por parte de Israel.
El objetivo final de la iniciativa es alcanzar un alto el fuego permanente y una retirada progresiva de las tropas israelíes de Gaza.
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, indicó el pasado martes que Israel habría aceptado la propuesta, y expresó su esperanza de que Hamás también se una al acuerdo.
Cabe recordar que esta iniciativa fue impulsada desde hace meses por Steve Witkoff, enviado del Gobierno estadounidense para Oriente Medio.
Lea también: Europa fija fecha para entrada en vigor del ETIAS
Aunque Israel la respaldó desde el inicio, Hamás la había rechazado en ocasiones anteriores por no incluir el fin de la ofensiva ni una retirada total del enclave.
Desde que comenzó la guerra en Gaza, más de 57,000 personas han muerto y más de 132,000 han resultado heridas por los ataques israelíes, según el Ministerio de Sanidad de Hamás en la Franja.