19.9 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Greta Thunberg denuncia secuestro a barco humanitario por soldados israelíes

Soldados israelíes interceptaron este lunes el barco Madleen, perteneciente a la Flotilla de la Libertad, mientras intentaba romper el bloqueo marítimo a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria.

La embarcación, que zarpó desde Sicilia el 1 de junio, transportaba arroz, fórmula para bebés y un grupo de activistas internacionales, entre ellos la reconocida activista climática Greta Thunberg, así como ciudadanos de Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia y Turquía.

El grupo reportó haber perdido contacto con el Madleen poco después de las 5:30 a.m. hora local, mientras se encontraba cerca de aguas egipcias.

Posteriormente, las autoridades israelíes confirmaron la intercepción del barco, asegurando que este «navega de forma segura hacia las costas de Israel», que los pasajeros están «ilesos» y serán repatriados a sus países.

Videos difundidos por la Coalición de la Flotilla de la Libertad muestran el momento del abordaje por fuerzas israelíes.

En las imágenes, los tripulantes aparecen con chalecos salvavidas y las manos en alto. Se escuchan voces advirtiendo a la tripulación sobre el abordaje y pidiendo arrojar los teléfonos al mar. «Nos están abordando ahora… es muy importante que lo sepan, nadie está herido», se oye decir al activista brasileño Thiago Ávila.

En otro momento, una voz femenina alerta: «Si algo nos sucede, esto es un crimen de guerra». La grabación, de casi cuatro minutos, concluye con la llegada de militares israelíes al barco.

Thunberg, en un mensaje pregrabado publicado tras la intervención, calificó el hecho como un «secuestro» por parte de Israel y llamó a sus seguidores a ejercer presión sobre sus gobiernos para exigir la liberación de todos los activistas.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel desestimó la acción como una «provocación mediática» y se refirió al Madleen como un «yate de selfis de celebridades», asegurando que la ayuda transportada no equivalía «ni a un camión cargado».

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que había dado instrucciones para impedir que el barco llegara a Gaza, justificando la acción en la necesidad de evitar el envío de armas a Hamás, grupo que Israel combate desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

La Flotilla de la Libertad sostiene que el bloqueo israelí es ilegal y considera el abordaje del Madleen como una agresión contra civiles.

“El Madleen es una embarcación civil, desarmada y que navegaba en aguas internacionales”, declaró su vocera Hay Sha Wiya.

El incidente revive tensiones internacionales por el bloqueo a Gaza. En 2010, un hecho similar terminó con la muerte de 10 activistas a bordo del Mavi Marmara, también parte de una flotilla humanitaria.

Mientras tanto, las cifras del conflicto siguen en aumento. Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023, más de 54.880 personas han muerto en el enclave, según datos del Ministerio de Salud gazatí. La ONU advierte que los civiles palestinos enfrentan una crisis humanitaria crítica, atrapados entre el hambre y los bombardeos.

La comunidad internacional observa con atención, mientras aumentan los llamados para garantizar el acceso humanitario sin condiciones a la Franja de Gaza.

Más Noticias de El País