Doha. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró que Qatar 2022 «será el Mundial más accesible e inclusivo hasta ahora».
«Qatar será el Mundial más accesible e inclusivo hasta ahora, de eso se trata el fútbol. Asegurarnos de que los estadios y los campos de entrenamiento sean accesibles y son parte integral de todo el proceso, tanto fuera de los estadios como en las ‘fans zones'», dijo.
Estadios de Qatar con alta accesibilidad
Según Infantino, los 8 estadios han sido construidos «con los niveles más altos de accesibilidad».
Asimismo, disponen de opciones de parking, de asientos, prioridad en los elevadores, lavabos para personas con necesidades especiales.
Los organizadores de la competición han instalado además en tres de los estadios, Lusail, Al Bayt y Education City, salas sensoriales para que los aficionados con discapacidad y sus familias puedan experimentar la pasión por el fútbol.
«Es la primera vez que se hace en un Mundial de la FIFA, para que disfruten los partidos personas con necesidades neurológicas especiales», detalló.
Además, agregó: «Personas ciegas o con necesidades especiales, habrá voluntarios dedicados a la labor de acompañar», aseguró.
De la misma manera, destacó que como en otras ediciones habrá contenido audio descriptivo para los aficionados.
Lea también: OFICIAL: Costa Rica presenta la lista de convocados para el mundial de Qatar
Inclusividad será clave para siguientes candidaturas
Infantino apuntó que la accesibilidad e inclusividad serán claves en las candidaturas para las futuras competiciones de la FIFA.
Por lo que dijo: «en el futuro, cualquier miembro de la FIFA que quiera albergar una competición tendrá que ser inclusivo».
El 15% de la población sufre de discapacidades
Durante el foro se resaltaron los datos de la Organización Mundial de la Salud, que indican que más de mil millones de personas sufren algún tipo de discapacidad.
Su moderador y miembro del Comité Organizador, Ahmed Habib, indicó que personas que han probado el metro y los estadios «han dado informes de cómo mejorar y el foro ha ayudado a cambiar otras partes de la infraestructura».
Habib, que forma parte del equipo que se encarga de probar las instalaciones para las personas con necesidades especiales, consideró «importante mencionar que los estereotipos sobre los discapacitados cambian cuando se crean las infraestructuras necesarias para lograr que un espacio sea inclusivo, cuando se es parte natural del espacio». EFE