20.8 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Garífunas de Travesía reclaman tierras vendidas por alcaldía en Puerto Cortés

PUERTO CORTÉS. – Los vecinos comunidad garífuna de Travesía, por intermedio del patronato que preside Víctor Ávila, están en alerta por construcción de una colonia residencial privada que se construye supuestamente en tierras ancestrales que les corresponden.

Los garífunas se presentaron a protestar en forma pacífica al predio en reclamo y que tiene maquinaria preparando el terreno para la construcción de más de 350 unidades habitacionales en un sector comprendido entre Camagüey y la comunidad de Travesía.

Víctor Ávila dijo que, hace algunos años, un presidente de patronato, sin consultar con los vecinos, otorgó una firma con el cual ahora se amparan para ocupar el predio y desarrollar el proyecto de vivienda.

Víctor Ávila, presidente delpatronato.
Víctor Ávila, presidente del patronato.

Este dirigente garífuna considera que ese proceso es irregular por que las tierras ancestrales constitucionalmente no pueden ser vendidas ni traspasadas bajo ningún concepto.

Destacó que de toda esta situación ya tiene conocimiento la Organización Fraternal Negra Hondureña, Ofraneh, que ya están manejando el aspecto legal del reclamo mientras que los vecinos ejecutan denuncias en físico.

Se constató que el predio tiene escrituras registradas desde el 2016 y adquiridas por la Cooperativa de Vivienda Porteña del Caribe que tiene como presidente del consejo directivo a Gloria Hadit Ortiz, domiciliada en San Pedo Sula.

Los poseedores de la tierra la adquirieron en venta cedida para traspaso mediante escritura con fecha del 15 de agosto del 2018 en el que intervinieron el ex alcalde Allan Ramos y la presidente del consejo de administración de la cooperativa Vivienda Porteña del Caribe.

En el documento de traspaso, el ex alcalde Ramos Molina dijo en aquel momento que la municipalidad era dueña legítima y en dominio pleno. En relación al predio ubicado en Camagüey, colindante con Travesía.

PARA SABER

El terreno con un área de 90,067. 60 metros cuadrados vendió el ex alcalde Allan Ramos por un valor de 9 millones 84,138 lempiras con el argumento de que con ello se vendría aliviar el déficit habitacional en Puerto Cortés.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...