El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció este lunes un nuevo programa de asistencia financiera destinado a facilitar el retorno voluntario de inmigrantes indocumentados a sus países de origen.
Como incentivo adicional, quienes opten por autodeportarse recibirán un estipendio de 1,000 dólares una vez completado su viaje.
El programa se canaliza a través de la renovada aplicación CBP Home (una versión actualizada de CBP One) y busca ofrecer una “salida digna” para quienes se encuentren de forma irregular en el país, permitiéndoles evitar arrestos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“El retorno voluntario es una alternativa más segura, económica y ordenada que las redadas y detenciones. Además, puede preservar la posibilidad de un reingreso legal en el futuro”, declaró la secretaria del DHS, Kristi Noem, en el comunicado oficial.
El DHS confirmó que el primer beneficiario del programa fue un hondureño que compró su boleto de regreso desde Chicago a Honduras. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, aseguró la agencia.
Además del boleto de avión, el gobierno otorgará el bono de $1,000 únicamente una vez que se confirme el arribo del solicitante a su país de origen.
“Participar en este programa también reducirá la prioridad del inmigrante en la lista de detenciones de ICE, siempre y cuando se demuestre compromiso con la salida voluntaria”, se lee en el comunicado.
El DHS también destacó que esta estrategia representa un ahorro significativo para el gobierno estadounidense.
“El costo promedio de arrestar, detener y deportar a un inmigrante indocumentado es de $17,121. Con este programa, el ahorro estimado es del 70% por cada caso”, agregó Noem.
La implementación de este programa coincide con la intensificación de las políticas migratorias bajo la nueva administración de Donald Trump, que ha prometido ejecutar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.
La iniciativa ha generado críticas por parte de organizaciones proinmigrantes, que la consideran una forma de presión encubierta para forzar la salida de quienes no tienen estatus legal.
El DHS aseguró que seguirá monitoreando el desarrollo del programa y que proporcionará actualizaciones semanales sobre la cantidad de inmigrantes que se acogen a la autodeportación asistida.
¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?