El Fiscal General de Honduras, Johel Zelaya, en cadena nacional de radio y televisión, informó que retomó los casos que en poder del Ministerio Público dejó la MACCIH, relacionados a las redes de corrupción que han operado en el país.
Aclaró que la investigación iniciada desde el año 2019, contra el exalcalde, Nasry Juan Asfura Zablah, quien por ocho años estuvo al frente de la municipalidad del distrito central, reveló la comisión de delitos que están plenamente probados.
«El Poder Judicial tiene la responsabilidad de aplicar la justicia», indicó.
Video Cortesía
El Fiscal General de Honduras, Johel Zelaya, ha sido contundente en su discurso contra la corrupción y el narcotráfico, calificándolos como flagelos que han devastado al país.
En su intervención pública, Zelaya enfatizó que la corrupción pública de alto impacto ha «robado el presente y el futuro» de Honduras, ocasionando graves daños sociales y económicos.
Estas redes de criminalidad, según el fiscal, no distinguen entre color, raza, bandera o partido político, sino que su único objetivo es enriquecerse a costa del sufrimiento del pueblo hondureño.
Zelaya también subrayó que los hondureños no se dejan engañar por falsas narrativas de persecución política cuando existen pruebas claras y contundentes sobre la comisión de delitos.
Aseguró que el Ministerio Público se enfoca en investigar y perseguir el crimen y la corrupción, sin importar la afiliación política o las ideas de los involucrados.
La Unidad Fiscal Especializada de Redes de Corrupción (UFERCO) ahora tiene la responsabilidad de llevar estos casos a término.
Estos son los casos que se denunciaron durante el funcionamiento de la MACCIH:
1-. Red de Diputados
2. Caja chica de la dama
3. Pacto de Impunidad
4. Caso Pandora
5. Caja chica del hermano
6. Licitación Fraudulenta del Seguro Social
7. Arca Abierta
8. Fraude sobre el Gualcarque
9. Patuca III Colusión y corrupción
10. Aseguramiento de bienes de la Caja chica de la dama
11. Aseguramiento de bienes Caja chica de la dama
12. Narcopolítica