25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Firman convenio que beneficiará a más de 1,000 Mipyme

Más de 1,000 Mipyme tendrán acceso a espacios físicos y virtuales para la promoción y venta de sus productos en 15 departamentos del país, establece el convenio que firmaron, ayer, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El convenio incluye una plataforma de inversiones con el fin de centralizar, facilitar y mejorar el acceso, la gestión y la prestación de servicios para la realización de inversiones en sectores claves de la economía.

LEA TAMBIEN: El mecanismo contra la corrupción en Honduras será independiente e imparcial

También permitirá la constante promoción y ventas, así como el acceso a potenciales compradores internacionales. Esta será una intervención para tres años.

Por otra parte, se creará una plataforma de inversiones que busca el fomento productivo.

Facilitando el desarrollo de nuevos productos y actividades industriales de alta competitividad.

Lo cual implicará un trabajo en la asistencia técnica en políticas dirigidas a incrementar la innovación y diversificación.

Asimismo promover la adaptación de tecnologías nuevas, la generación y uso de información, y mejorar la coordinación.

La reciente creada Dirección de Gestión por Resultados (Diger), como ente rector en materia de transformación y Gobierno Digital creada según Decreto Ejecutivo No. PCM-28-2022, se suma a esta iniciativa.

Por una administración pública más eficaz

 “Nuestra asistencia está orientada para que se puedan diseñar y ejecutar acciones con miras a impactar en la competitividad del país, con un enfoque digital innovador, y construir acciones más pertinentes dirigidas a las empresas y a personas emprendedoras. Continuaremos apoyando al Gobierno de Honduras, asistiendo con herramientas y procesos disruptivos encaminados a atender las apuestas de política de desarrollo económico trazadas”.

Richard Barathe, representante residente del PNUD.

El director ejecutivo de Senprende, Dennis Corrales; el ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero; el representante residente del PNUD, Richard Barathe y Marcio Sierra, quien lidera Diger, durante la firma del convenio.

La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) es uno de los pilares de la economía hondureña.

Cumple un papel protagónico en la reactivación y desarrollo del país.

Este sector aporta aproximadamente el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) y origina 7 de cada 10 empleos en Honduras.

Con la llegada de la pandemia, las MIPYME fue el sector más golpeado por el confinamiento a causa del Covid-19.

Y, por ende, han recibido atención especial por parte de los organismos multilaterales y el propio Estado.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...