La Fiscalía General de la República (FGR) ha señalado diversas irregularidades en la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), refutando la versión presentada por la Fiscalía de Sinaloa.
La FGR destacó que no se cumplieron los protocolos de preservación del cuerpo, permitiendo su incineración, lo cual va en contra de las prácticas criminalísticas comunes.
Además, los peritos de la FGR encontraron inconsistencias en los reportes iniciales, señalando que Cuén presentaba un fuerte hematoma en la cabeza y cuatro disparos en las piernas, contradiciendo la versión estatal.
Otro punto controvertido fue el video de seguridad de la gasolinera donde ocurrió el asesinato, que supuestamente mostraba un solo disparo, mientras que la evidencia balística y los testimonios indicaban más disparos.
Estas discrepancias han generado mayor atención sobre el manejo de la investigación por parte de las autoridades locales.
La FGR confirmó que el asesinato de Cuén Ojeda ocurrió en una finca ubicada en Huertos del Pedregal, en la ciudad de Culiacán, lugar donde el cofundador del Cártel de Sinaloa aparentemente fue llevado con engaños para reunirse con Héctor Cuén, Iván Guzmán Salazar y el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya.
En su momento, Ismael «El Mayo» Zambada declaró que no se entregó a las autoridades estadounidenses de manera voluntaria, como se había informado inicialmente.
Según su versión, fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, quien lo engañó para asistir a una reunión en la que supuestamente participaría el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y otras figuras importantes de la política local.
Zambada relató que, una vez en el lugar, fue emboscado, atado y llevado a la fuerza a Estados Unidos, donde ahora está bajo custodia.
Este relato forma parte de una declaración difundida por su abogado, en la que Zambada también pidió a la población de Sinaloa que se mantenga en calma y a los gobiernos de México y Estados Unidos que sean transparentes sobre las circunstancias de su captura y las muertes relacionadas con el evento, entre ellas la de Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.