25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Extienden estado de excepción en Honduras sin aval del Congreso

Tegucigalpa. El gobierno de Honduras anunció una nueva extensión del estado de excepción por 45 días, pese a que la medida no ha sido ratificada por el Congreso Nacional.
Según el decreto publicado este viernes en el Diario Oficial La Gaceta, la extensión comenzó el 21 de noviembre y se mantendrá vigente hasta el 5 de enero de 2025.

Décima séptima prórroga

El estado de excepción, implementado inicialmente en diciembre de 2022 por el Consejo de Ministros, ha sido prorrogado en múltiples ocasiones por decisión del Ejecutivo.

Aunque se ha enviado al Congreso para su aprobación en el pasado, esta vez se mantiene sin su ratificación formal.

El gobierno justifica la medida como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado.

Incluyendo extorsiones, sicariato y secuestros, particularmente en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula y otros municipios de alta incidencia delictiva.

Enfrentamientos en Comayagüela

En paralelo con la nueva extensión, las fuerzas de seguridad intervinieron este viernes la colonia La Laguna en Comayagüela.

Donde recientemente se registraron enfrentamientos entre militares y presuntos miembros de estructuras criminales.

El incidente dejó como saldo la muerte de un agente de la Policía Militar y de un supuesto delincuente.

Críticas y cuestionamientos

Aunque el gobierno asegura que el estado de excepción ha logrado reducir los índices de homicidios y extorsiones, organizaciones de derechos humanos y representantes de la sociedad civil han cuestionado su efectividad y señalado posibles abusos.

Lea también: Extiende por enésima vez el estado de excepción en Honduras

Además, instan a implementar estrategias complementarias que ataquen las causas profundas de la violencia y el crimen.

La medida permanecerá activa hasta principios de enero de 2025, cuando se evaluará nuevamente su impacto y posible continuidad.

Esta extensión abarca 226 de los 298 municipios del país, y mantiene restricciones a ciertos derechos individuales, como la libre circulación.

Mientras tanto, el debate sobre su constitucionalidad y efectividad continúa siendo un tema de discusión entre los diversos sectores de la sociedad hondureña.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...