19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Extienden Alerta Verde por 48 horas en Honduras debido a condiciones meteorológicas

Tegucigalpa. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) anunció este jueves una nueva extensión de la Alerta Verde por un período de 48 horas para las zonas del occidente, centro, sur y oriente de Honduras.

Los departamentos bajo esta alerta incluyen Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle, Choluteca, El Paraíso y Olancho.

La decisión de mantener la alerta se debe a la alta saturación del suelo por la humedad acumulada y las lluvias recientes.

Lo que incrementa el riesgo de daños en cultivos, crecida de ríos e inundaciones.

Según el pronóstico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el transporte de humedad proveniente tanto del Mar Caribe como del Océano Pacífico.

Asimismo, con la influencia de la Zona Intertropical de Convergencia, provocará más lluvias, chubascos y tormentas eléctricas aisladas en las regiones afectadas, especialmente en el centro, norte, oriente y occidente del país.

Copeco instó a las autoridades locales y municipales a mantener vigilancia constante ante cualquier amenaza inminente.

Lea también: Extienden alerta verde en 11 departamentos de Honduras por 24 horas más

Además, recomendó evacuar a los residentes de zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, hundimientos e inundaciones.

Así como evitar cruzar ríos, quebradas y otros cuerpos de agua crecidos como resultado de las precipitaciones.

Las autoridades reiteran el llamado a la precaución para salvaguardar la vida y los bienes de la población.

Más de 25 colonias en riesgo por lluvias

Las lluvias recientes en la capital de Honduras, Tegucigalpa, han puesto en riesgo a más de 25 colonias, debido a la vulnerabilidad de la zona a deslizamientos de tierra e inundaciones.

Estas colonias suelen ubicarse en áreas propensas a deslizamientos, con terrenos inestables y mal drenados.

Entre las colonias más afectadas por este tipo de riesgos se encuentran:

  1. Colonia Guillén
  2. Colonia Nueva Capital
  3. Colonia 21 de Octubre
  4. Colonia El Reparto
  5. Colonia Altos de la Laguna
  6. Colonia La Travesía
  7. Colonia Villa Nueva
  8. Colonia El Bosque
  9. Colonia José Ángel Ulloa
  10. Colonia Japón
  11. Colonia San Francisco
  12. Colonia Los Pinos
  13. Colonia La Era
  14. Colonia Las Torres
  15. Colonia Mirador de Oriente
  16. Colonia La Cabaña

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...