29.3 C
Honduras
viernes, julio 4, 2025

Europa fija fecha para entrada en vigor del ETIAS

La Unión Europea (UE) ha confirmado oficialmente la fecha de implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).

Este sistema será obligatorio para ciudadanos de 59 países exentos de visado, incluyendo Honduras, México, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, entre otros.

La entrada en vigor del ETIAS estará condicionada al despliegue del Sistema de Entradas y Salidas (EES), previsto para octubre de 2025, por lo que el nuevo requisito comenzaría a aplicarse de forma inmediata o continua una vez activado el EES.

El anuncio se realizó en el marco del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, presidido actualmente por Polonia. El ministro polaco del Interior, Tomasz Siemoniak, celebró el avance como una medida clave para fortalecer la seguridad fronteriza europea:

“La solución adoptada es, por un lado, flexible y, por otro, garantiza la seguridad de los movimientos migratorios”, declaró Siemoniak.

¿Qué es el ETIAS y a quién afecta?

El ETIAS es un sistema electrónico similar al ESTA estadounidense. No se trata de una visa, sino de un permiso obligatorio que deberán solicitar los ciudadanos de países exentos de visado Schengen que deseen ingresar al continente europeo para estancias cortas de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

Este permiso será necesario para ingresar a países como España, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Grecia, entre otros, es decir, a todos los miembros del espacio Schengen, además de algunos estados asociados.

Lista de países cuyos ciudadanos deberán tramitar ETIAS:

Entre los 59 estados y territorios cuyos ciudadanos estarán obligados a obtener el ETIAS se encuentran:

  • América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.

  • Norteamérica: Estados Unidos, Canadá.

  • Europa no Schengen: Albania, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Kosovo, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Ucrania.

  • Asia y Oceanía: Australia, Israel, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

  • Caribe y Pacífico: Bahamas, Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Kiribati, Tonga, Tuvalu, etc.

  • Reino Unido, tras el Brexit, también deberá acogerse al sistema.

¿Cómo funcionará el ETIAS?

  • El trámite será 100% digital, a través del sitio web oficial o la app móvil de ETIAS.
  • Tendrá un costo aproximado de 7 euros (podría variar).
  • Se deberá completar un formulario con datos personales, de viaje, salud y seguridad.
  • La autorización será válida por tres años o hasta que expire el pasaporte registrado.
  • En la mayoría de los casos, la aprobación será automática y en pocos minutos, aunque algunos casos podrían requerir verificación adicional.

¿Quiénes están exentos?

No necesitarán ETIAS los ciudadanos que sí requieren una visa Schengen, ni aquellos que ya cuentan con residencia legal en alguno de los países del espacio Schengen.

Un paso más hacia la seguridad automatizada

La implementación de ETIAS, junto con el EES, marca un avance importante en la estrategia de control fronterizo de la UE, que busca una mayor seguridad, control migratorio y automatización del flujo de visitantes, en medio de crecientes desafíos globales.

Mira el nuevo requisito para viajar a Europa para más de 60 países, incluyendo Honduras

Más Noticias de El País