Un reciente estudio publicado en The Journal of Social Psychology ha arrojado luz sobre la influencia del alcohol en la percepción de la atracción y la disposición sexual en los hombres heterosexuales.
La investigación, titulada «Voluntad sexual con posibles parejas del mismo sexo y de otro sexo: evidencia de la escena en bares», fue llevada a cabo por los psicólogos Breanne R. Helmers (Wayne State University), Colin R. Harbke y Julie C. Herbstrith (ambos de Western Illinois University).
El estudio analizó el comportamiento de 83 hombres heterosexuales bajo los efectos del alcohol.
A través de un análisis de regresión, se evaluó la ingesta alcohólica, el atractivo percibido de una posible pareja y la disposición sexual.
Los participantes fueron expuestos a imágenes y videos de 120 estudiantes de ambos sexos, de entre 18 y 26 años, mientras consumían diferentes cantidades de alcohol.
Efecto del Alcohol en la Atracción
Los resultados mostraron que, bajo una ingesta moderada de alcohol, los participantes percibieron a las personas del sexo opuesto como un 25% más atractivas en comparación con cuando estaban sobrios.
Sin embargo, al superar el umbral de las 10 copas, la atracción hacia otros hombres aumentó significativamente, equiparándose a la atracción por mujeres.
Esto sugiere que el alcohol puede influir en la disposición sexual, disminuyendo barreras normativas sobre el comportamiento masculino.
Bases Neurocientíficas
El estudio indica que el alcohol activa el núcleo accumbens, área del cerebro responsable de determinar el atractivo facial, reduciendo la capacidad de percibir asimetrías y potenciando la percepción de belleza.
Además, disminuye la actividad de la corteza prefrontal, la región encargada del juicio y el autocontrol, lo que contribuye a una mayor desinhibición conductual.
Asimismo, el alcohol afecta neurotransmisores clave como el GABA, la dopamina y las endorfinas, lo que incrementa la sensación de placer y reduce la culpa o la vergüenza.
Paradójicamente, una ingesta excesiva también activa áreas relacionadas con el dolor emocional y la culpa, afectando la memoria y el control de impulsos.
Diferencias por Edad y Género
El estudio también resalta que los hombres menores de 30 años, con niveles más altos de testosterona, son más propensos a estos cambios de atracción inducidos por el alcohol.
En contraste, los hombres mayores de 40 años, con una corteza prefrontal más desarrollada y niveles de testosterona reducidos en un 25%, tienen menos probabilidades (aunque no están exentos) de experimentar este fenómeno.
En cuanto a las mujeres, el estudio señala que su proceso de atracción está influenciado por factores biológicos y hormonales distintos.
Las mujeres tienen una corteza prefrontal más conectada y madura a edades más tempranas, lo que las hace menos propensas a cambios impulsivos en su percepción de atractivo.
Además, su hipocampo, giro del cíngulo y cuerpo calloso son más grandes, lo que también afecta la toma de decisiones.
El Alcohol y su Impacto en la Sexualidad
A pesar de la mayor disposición sexual inducida por el alcohol, el estudio también advierte sobre sus efectos negativos en el rendimiento sexual.
La ingesta excesiva de alcohol afecta la irrigación sanguínea de los cuerpos cavernosos del pene, lo que puede impedir la erección y reducir la capacidad de culminación sexual.
En conclusión, este estudio proporciona evidencia de que el alcohol no solo modifica la percepción de la atracción, sino que también puede influir en la disposición sexual de los hombres heterosexuales.
Estos hallazgos refuerzan la idea de que el consumo de alcohol desinhibe conductualmente y altera la toma de decisiones, un fenómeno que podría tener implicaciones en la comprensión de la conducta social y sexual masculina.