25.7 C
Honduras
miércoles, mayo 7, 2025

Estos son los síntomas de la tos ferina, un peligro latente en Honduras

San Pedro Sula – La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, se ha convertido en un peligro latente en Honduras debido al reporte de casos reportados en las últimas semanas.

La tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa causada por la Bordetella pertussis.

Afecta principalmente a niños pequeños, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos no vacunados.

La enfermedad puede provocar complicaciones graves, especialmente en menores de seis meses.

Síntomas iniciales:

similares a los de un resfriado común, se encuentran la fiebre leve, secreción nasal, congestión y tos leve.

Sin embargo, después de una o dos semanas, los episodios de tos se vuelven más intensos, caracterizados por accesos de tos rápida y violenta, seguidos de un sonido agudo al inhalar, conocido como «gallo» o «whoop».

La enfermedad puede durar varias semanas y, en casos severos, la tos persistente provoca vómitos, fatiga extrema e incluso fracturas costales debido a la intensidad de los episodios.

Además, los bebés pueden sufrir pausas respiratorias prolongadas, lo que representa un riesgo vital.

Confirman tres casos de tos ferina y un deceso en Honduras en lo que va del 2025

Las autoridades sanitarias instan a los padres a mantenerse atentos a estos signos, especialmente si los niños no han completado su esquema de vacunación contra la tos ferina.

La vacuna DTPa (difteria, tétanos y tos ferina) es fundamental para prevenir el contagio y reducir la gravedad de la enfermedad.

Actualmente, el Ministerio de Salud de Honduras está promoviendo campañas de vacunación gratuita en centros de salud y hospitales públicos.

Asimismo, se recomienda mantener hábitos de higiene como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios.

Si se sospecha de un caso de tos ferina, las autoridades recomiendan acudir de inmediato a un centro médico para recibir atención especializada y evitar el contagio a personas vulnerables.

La pronta identificación y tratamiento son esenciales para reducir el impacto de esta enfermedad en la comunidad.

Más Noticias de El País