22.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Estos son los políticos exiliados que vuelven a Honduras en 2025

San Pedro Sula. En un giro significativo para la política de Honduras, dos figuras clave han anunciado su regreso al país tras años de exilio y controversias legales.

Rodolfo Padilla Sunseri y David Chávez, ambos protagonistas de historias marcadas por acusaciones y persecuciones políticas, planean volver a Honduras en medio de un panorama electoral decisivo.

Rodolfo Padilla Sunseri: «Se hizo justicia»

Tras más de 15 años de exilio, Rodolfo Padilla Sunseri, exalcalde de San Pedro Sula, anunció su retorno a la ciudad que lideró.

Padilla Sunseri declaró a través de sus redes sociales: «Hoy recibí la noticia de que puedo retornar a Honduras y a mi querida SPS.

Doy gracias a Dios porque se hizo justicia ante la atroz persecución política de la cual fui víctima por más de 15 años».

Su regreso coincide con la preparación para las próximas elecciones primarias, lo que podría indicar una posible participación en la contienda política.

Aunque no se han revelado detalles sobre su papel específico, su reincorporación a la vida pública genera expectativas entre sus seguidores.

David Chávez: Regreso condicionado por la justicia

Por su parte, David Chávez, presidente del Comité Central del Partido Nacional, también anunció su pronto retorno al país tras la decisión unánime de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de admitir una suspensión provisional de la orden de captura en su contra.

Chávez, quien enfrenta acusaciones relacionadas con un presunto fraude en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), expresó su confianza en el sistema judicial hondureño.

«Fui notificado por la Interpol que se suspendía la orden de captura en mi contra desde septiembre pasado, pero ahora espero se haga efectiva en el territorio nacional», declaró.

El dirigente político aclaró que no buscará postularse para la alcaldía de Tegucigalpa en ningún movimiento interno del Partido Nacional y negó haber negociado el beneficio judicial con el asesor presidencial, Manuel «Mel» Zelaya.

Además, reconoció que su causa judicial aún está abierta y que deberá enfrentar el proceso correspondiente.

Según la Fiscalía, Chávez está acusado de presuntamente manipular un proceso de licitación y realizar compras sobrevaloradas de suministros que generaron un perjuicio al Estado de casi 51 millones de lempiras.

El caso, que implica una adquisición por 920 mil euros y una venta al Infop por 75 millones 837 mil 529 lempiras, sigue siendo motivo de controversia.

Un panorama electoral marcado por retornos y controversias

El regreso de figuras políticas como Padilla Sunseri y Chávez no solo marca un hito en sus carreras, sino también en el contexto político de Honduras.

Lea también: CNE publica padrón electoral para elecciones internas de marzo

Ambos se reincorporan en un momento crítico para el país, con las elecciones primarias de 2025 en el horizonte y una opinión pública atenta a sus acciones y declaraciones.

Mientras Padilla Sunseri planea sumarse a la contienda electoral, Chávez enfrentará un proceso legal que podría definir su futuro político.

El impacto de sus retornos, tanto en sus partidos como en el electorado, será un factor clave en los próximos meses.

Políticos Hondureños evadiendo la justicia

La lucha contra la corrupción y la impunidad en Honduras ha llevado a que varias figuras de la política de Honduras huyan del país para evitar enfrentar a la justicia.

Estos casos han generado controversia y debates sobre la eficacia del sistema judicial hondureño y el impacto de la corrupción en la estabilidad política y social del país.

Entre los políticos que actualmente se encuentran huyendo de la justicia destacan:

  1. Ebal Díaz: Secretario de la Presidencia y cercano colaborador de Juan Orlando Hernández. Fue uno de los rostros principales del gobierno, encargado de importantes negociaciones políticas y la implementación de programas gubernamentales.
  2. Reinaldo Sánchez: Ministro de Desarrollo e Inclusión Social y expresidente del Partido Nacional. Tuvo un papel clave en la promoción de programas sociales.
  3. Héctor Leonel Ayala: Desempeñó un papel destacado durante la administración de Juan Orlando Hernández (2014-2022), fue Ministro de Gobernación, Justicia y Descentralización.
Héctor Leonel Ayala, figura de la política de Honduras

Más Noticias de El País

Mel Zelaya aclara: “No temo a Dios porque vivo con rectitud»

Tegucigalpa. El asesor presidencial, Manuel (Mel) Zelaya Rosales, respondió este sábado a las críticas generadas tras su afirmación...

Tensión en redes: Iroshka Elvir llama «tonto útil» al ministro Ricardo Salgado

Una nueva controversia política se desató en redes sociales entre la diputada Iroshka Elvir y el ministro de...

Partido Liberal y Nacional evalúan coalición democrática de cara a elecciones generales

Tegucigalpa, primero de mayo, 2025 — Los partidos Liberal y Nacional de Honduras están analizando la posibilidad de...

CN agilizará debate sobre la nueva Ley de Empleo Parcial, anuncia Hugo Noé Pino

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, anunció que en los próximos meses se retomará con mayor...