Tegucigalpa. La capital hondureña se prepara para recibir a más de 30 delegaciones internacionales en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará del 7 al 9 de abril en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH).
Con el evento, Tegucigalpa será epicentro de un importante encuentro diplomático que reunirá a jefes de Estado y representantes de toda la región.
Despliegue de seguridad sin precedentes
En una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, detalló el plan integral de seguridad diseñado para garantizar la protección de las delegaciones y el desarrollo ordenado del evento.
Según el funcionario, se desplegarán 5,000 efectivos de la Policía Nacional y 2,000 miembros de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, realizaran un trabajo articulado con otras entidades como el Cuerpo de Bomberos, Sinager, el Sistema Nacional de Emergencias 911 y la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
El dispositivo incluye:
- Seguridad perimetral en zonas hoteleras, rutas oficiales y sedes del evento.
- Anillos de protección para los presidentes y delegaciones oficiales.
- Verificación de credenciales para acceso controlado.
- Monitoreo en tiempo real con videovigilancia y reconocimiento facial.
- Unidades especiales apostadas en puntos estratégicos.
- Capacidad de respuesta inmediata ante cualquier incidente.
Además, se realizarán controles de tránsito en la carretera entre Palmerola y Tegucigalpa, por donde se espera arriben las delegaciones entre el 6 y 7 de abril.
Teletrabajo y clases virtuales
Como parte de las medidas preventivas, el gobierno anunció que los empleados públicos del Distrito Central trabajarán de manera remota los días 8 y 9 de abril.
Asimismo, las clases en centros educativos públicos serán virtuales durante ambas fechas, con el fin de reducir el tráfico y facilitar la logística de seguridad.
Cierre total de rutas el 9 de abril
El martes 9 de abril, día principal de la Cumbre y del traspaso de la presidencia pro tempore de la Celac de parte de la mandataria hondureña Xiomara Castro al presidente colombiano Gustavo Petro.
Por lo que, se implementarán cierres totales de varias vías clave de Tegucigalpa desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.. Las rutas afectadas son:
- Acceso a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía
- Anillo Periférico
- Vía Rápida
- Bulevar Fuerzas Armadas (a la altura del BCH)
- Bulevar Kuwait
- Puentes de la colonia El Prado
- Calle de la Salud
- Avenida Juan Manuel Gálvez
- Distrito Hotelero Plaza San Martín
- Bulevar San Juan Bosco
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía planificar con anticipación sus desplazamientos y, de ser posible, evitar transitar por estas zonas durante ese día.
Autoridades dan a conocer el plan de seguridad para la IX cumbre de la CELAC que se desarrollará en Honduras@hegusave @SSEGURIDADHN @MartinezMadrid_ @Canal8_hn
Leer más… https://t.co/sccz0P0mnh pic.twitter.com/RTZMAjGT9V— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) April 4, 2025
Una cumbre histórica para Honduras
La IX Cumbre de la Celac contará con la participación confirmada de al menos nueve jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos:
- Claudia Sheinbaum, presidenta de México
- Gustavo Petro, presidente de Colombia
- Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
- Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas
- Luis Arce, presidente de Bolivia
- Yamandú Orsi, presidente de Uruguay
- Mark Anthony Phillips, primer ministro de Guyana
- Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba
- Leslie Voltaire, primer ministro de Haití
El vicecanciller Gerardo Torres destacó que esta será “una cumbre histórica”, no solo por la magnitud del evento, sino por la amplia representación de mandatarios.
Lo que posiciona a Honduras como un referente de organización, hospitalidad y liderazgo regional.