32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Estafas telefónicas internacionales: cómo protegerte de llamadas sospechosas

Tecnología. Las autoridades y expertos en ciberseguridad han emitido una alerta a nivel global sobre el incremento de estafas telefónicas relacionadas con números internacionales.

En particular, los prefijos +355 (Albania), +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) y +234 (Nigeria) figuran entre los más utilizados por ciberdelincuentes para ejecutar fraudes como robo de datos, extorsión y generación de costos elevados por llamadas internacionales.

Cómo operan las estafas

Los estafadores emplean varias tácticas para engañar a las víctimas, entre ellas:

  • Llamadas perdidas: Realizan llamadas breves para despertar curiosidad y que la persona devuelva la llamada, generando altos cargos internacionales, de los cuales una parte es desviada al estafador.
  • Phishing telefónico: Simulan ser empresas reconocidas o instituciones oficiales para obtener datos personales, contraseñas o información financiera.
  • Urgencia o miedo: Alegan emergencias o amenazas legales para presionar a las víctimas a actuar sin reflexionar.

Recomendaciones para protegerse

Para evitar ser víctima de estas estafas, se aconseja:

  • No devolver llamadas desconocidas, especialmente de números internacionales no reconocidos.
  • Bloquear prefijos sospechosos: La mayoría de los teléfonos permite bloquear números o prefijos completos.
  • No compartir información sensible: Ninguna institución oficial solicita datos privados por teléfono.
  • Activar filtros de llamadas: Utilizar aplicaciones o funciones del sistema operativo para identificar llamadas de spam.
  • Reportar intentos de fraude: Notificar a las autoridades locales y a tu proveedor telefónico.

Tecnología al servicio de la prevención

Nuevas herramientas tecnológicas están surgiendo para enfrentar estas amenazas.

Por ejemplo, aplicaciones que generan respuestas automáticas mediante inteligencia artificial ayudan a evitar el contacto directo con estafadores.

Incremento de estafas durante las fiestas

El período navideño, especialmente vulnerable debido al aumento de compras en línea y el uso intensivo de dispositivos móviles.

Los delincuentes aprovechan este comportamiento relajado para intensificar sus ataques.

Fraudes con inteligencia artificial: una nueva amenaza

El FBI ha advertido sobre el uso de inteligencia artificial generativa por parte de delincuentes, una tecnología que permite crear textos, audios, videos e imágenes hiperrealistas.

Lea también: WhatsApp incorpora traducción automática de mensajes en su nueva función

Estas herramientas, aunque originalmente diseñadas para la innovación, se utilizan para suplantación de identidad, extorsión y estafas financieras.

La agencia insta al público a verificar la autenticidad de los mensajes y a reportar actividades sospechosas, subrayando la importancia de la educación digital y la vigilancia para contrarrestar este tipo de delitos.

En este contexto, mantenerse informado y adoptar medidas preventivas resulta clave para protegerse ante estas amenazas cada vez más sofisticadas.

Más Noticias de El País

Alexa y sus comandos secretos: el lado oculto y divertido del asistente virtual

Desde su aparición en 2014, el asistente virtual Alexa, desarrollado por Amazon, se ha convertido en parte del...

Esto dice la ciencia sobre las personas que tienen letra fea

Durante años, se ha creído que una letra clara y ordenada es señal de buena organización, disciplina y...

Citas con el cosmos: eventos astronómicos imperdibles de mayo 2025

El cielo nocturno de mayo regalará a los amantes de la astronomía y curiosos del firmamento una serie...

Científicos británicos se acercan a confirmar vida extraterrestre en K2-18b

Un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, ha identificado la evidencia más sólida...