23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

ERIC JACOBSTEIN: «Gobierno de Biden seguirá cooperando con Honduras»

Anuncia que el Departamento de Estado pidió al Congreso 1,300 millones de dólares para responder a problemas migratorios en Honduras.

El Gobierno de Joe Biden esperan seguir cooperando, así como colaborando con Honduras, para establecer una buena gobernanza y un Estado de Derecho.

Este anuncio lo hizo ayer el subsecretario Adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, en la audiencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes.

“Honduras es un asociado esencial, ambos queremos detener la corrupción, crear empleos, mejorar la educación, proteger la educación, los derechos humanos, mejorar las condiciones de seguridad, combatir el tráfico de drogas y manejar la migración de forma humana”, señaló al inicio de su disertación.

Jacobstein reconoció que el trabajo en Honduras no es fácil, debido a los muchos desafíos que hay en el país centroamericano, entre los que mencionó los altos índices de pobreza, la inequidad, el crimen, una corrupción endémica, el narcotráfico, la concurrencia de catástrofes naturales extremas y “políticas que no apoyan de forma adecuadamente el crecimiento económico”.

Igualmente, dijo que “esperamos que este ambiente tan politizado y lleno de lenguaje tan fuerte no llegue a una retórica tan inflamatoria que llegue a incendiar a los actores sociales y miembros de la comunidad internacional, incluyendo a nuestra propia embajadora. Lamentamos la retórica tan fuerte”.

En tanto en el tema de migración, cuyo flujo prevé aumentará mucho más, informó que el 20 de octubre la Administración Biden hizo una petición al Congreso de 1,300 millones de dólares de parte del Departamento de Estado y de USAID para responder a problemas migratorios en Honduras para el final del año fiscal 2024.

Lea También: Gobierno de Honduras responde a críticas surgidas en Subcomité de Congreso de EE.UU.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...