32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Enjambre sísmico sacude el centro-sur de Honduras y causa alarma en Santa Lucía

Tegucigalpa. Un enjambre sísmico registrado en las últimas horas en el centro-sur de Honduras generó alarma en el municipio de Santa Lucía, Francisco Morazán, luego de que uno de los temblores provocara fisuras en viviendas y otras estructuras, informó Francisco Argeñal, jefe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a Copeco.

Movimientos en varias regiones

De acuerdo con Argeñal, se detectaron varios sismos en el Golfo de Fonseca, perceptibles en la isla de Meanguera con una intensidad inferior a los 4 grados, otro al norte de Islas de la Bahía y el de Santa Lucía, ocurrido a las 7:21 p.m. del lunes.

«Lo que ha causado mayor preocupación es el sismo registrado en Santa Lucía, ya que no es frecuente que se presenten fallas cerca del Distrito Central», explicó el experto.

El funcionario detalló que en Tegucigalpa y sus alrededores existen varias fallas geológicas.

Lo anterior, una que atraviesa la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) hasta la colonia Suyapa, otra al sur del aeropuerto Toncontín y una más en Lepaterique, Francisco Morazán.

Un evento sin precedentes en Santa Lucía

Según el catálogo de sismos de Cenaos, esta es la primera vez que se registra un movimiento telúrico en el municipio de Santa Lucía, lo que ha generado preocupación entre los habitantes.

Argeñal explicó que Honduras se encuentra en la interacción de las placas de Cocos y del Caribe.

Lo que hace que los movimientos sísmicos de una zona se trasladen a fallas locales, provocando una cadena de temblores como la ocurrida recientemente.

Actividad sísmica en febrero

El pasado 8 de febrero, un terremoto de 7.6 grados sacudió el Caribe de Honduras, activando alertas de tsunami en las costas de Islas Caimán, Cuba, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU..

Asimismo, en el norte de Francisco Morazán se registraron varios sismos en municipios como Marale, Cedros y Orica, detalló el experto.

Lea también: 

Sismo de magnitud 3.8 sacude Tegucigalpa sin reportes de daños

Recomendaciones a la población

Ante esta actividad sísmica, Argeñal instó a la población a mantener la calma y seguir medidas de seguridad.

«Es importante buscar un lugar seguro para evitar riesgos ante la posible caída de muros, techos o tendidos eléctricos. También se recomienda identificar rutas de evacuación y estar atentos a la información oficial», advirtió.

¿Qué es un enjambre sísmico?

Un enjambre sísmico es una serie de temblores de baja o mediana intensidad que ocurren en un área específica en un corto período de tiempo, sin que haya un sismo principal que los origine.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...