25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

¿En minúsculas?

“ESE tema –mensaje del amigo que se fue a probar suerte a otro lado– del uso correcto de los adjetivos, sustantivos, la sintaxis, en fin, todo lo que tiene que ver con redacción, debería retomarse en la oferta académica de todo el sistema educativo de Honduras”. “Yo lo comparo con la carrera que estudié, arquitectura, por más que nos imaginemos los proyectos, si no los podemos dibujar o plasmar en un papel, se quedan en la imaginación. Hay que saber o aprender dibujo técnico. Lo mismo la literatura. Si (si condicional), no conocemos de semántica y los temas arriba mencionados me pregunto ¿cómo podremos redactar bien? Para crear un estilo literario, al menos hay que tener una buena base”. Alusivo al cierre: (Escribile al poeta –sugiere el Sisimite–excepciones por uso reverencial, protocolario y periodístico: Aunque la RAE recomienda la minúscula, es común y aceptado en ciertos contextos escribir “Papa” con mayúscula inicial como forma de respeto o tratamiento reverencial. Digamos, El Papa Francisco ofreció un mensaje. La audiencia con el Papa fue muy concurrida. La RAE en su Ortografía (2010, pp. 465-466) señala: que los cargos institucionales, políticos, religiosos o militares (como rey, presidente, general, papa) se escriben en minúscula, ya que son sustantivos comunes. La mayúscula solo corresponde si el término está antepuesto al nombre propio (ejemplo: “El Papa emérito Benedicto XVI»). (Ya sabés –entra el Sisimite– cómo se escribe. -Como si importa algo –ironiza Winston– la ortografía a los que solo mandan pichingos, no palabras, por el “guasap”, y cuando escriben –si deletrear es escribir– es con pésima sintaxis, asesinando el español. Dicho sea de paso. Te aclaro que Winston se escribe Winston, con mayúscula y no Güinston, ni güinston, con minúscula).

“Por andar de lenta –la amiga abogada– no comenté que nos encanta escribir Juez y Magistrado con mayúsculas, cuando también debemos hacerlo con minúscula. Algunos chabacanes escriben “Majiztrado”, “Magiztrado”, “Majistrado”, más de alguna vez lo he visto”. “Algunos piensan que las apariciones de la Virgen María son falsas, utilizadas por la Iglesia para inculcar la fe”. “Rollo de ellos, nosotros (creyentes y devotos) continuemos con nuestros rezos; pero más importante aún, dando ejemplo con nuestro comportamiento”. Otra buena amiga lectora: “¡Qué bonito! ¿Sabe que por culpa suya he vuelto a las andanzas con el rosario?”. “Gracias también por la linda anécdota del Día del Trabajo. Saludos querido presidente”. El amigo de SPS: Me alegra que tres hombres de la talla de Ramón Villeda Morales, Oscar A. Flores y Amado H. Núñez un día como hoy, hayan entregado al país nuestro Código del Trabajo aporte de justicia, como bien lo manda la «Doctrina Social de la Iglesia». “Ahora a esta generación nos corresponde crear mejores condiciones para que haya trabajo, empresa y seguridad jurídica más el ansiado sosiego político, bases para garantizar la inversión. Que este mes Mariano, la tradición de la romería nos acerque más al amor delicado para hacer el rosario, usar con dignidad el escapulario, todos despertadores discretos al amor a María y su hijo Jesús, que a diario protegen a este país y a su pueblo”.

El amigo notario: “Bien que recuerdo ese 1 de mayo en Tela; cientos de miles de campesinos vestidos de blanco, botas de hule y sombreros bajándose del machangay para ver a Villeda Morales”. Alusivos al cierre: (Y hoy 1 de mayo –entra el Sisimite– creí que la columna sería alusiva a la esforzada lucha del trabajador hondureño. -Si –asiente Winston– es que hemos estado en lo espiritual, pero siempre, el respetuoso saludo a todos ellos, tanto a los que acá trabajan como a los compatriotas que se fueron porque no pudieron conseguirlo, que allá trabajan y con sus remesas sostienen la economía nacional. -Y sobre la tradicional manifestación –pregunta el Sisimite– ¿qué opinás? -Quizás vos –comenta Winston– a propósito de una foto que encontré en la casa, algún recuerdo tendrás de cuando R. Villeda Morales, siendo presidente, fue a la costa norte a una de ellas, acompañado de su ministro del Trabajo y Previsión Social, abogado Oscar A. Flores, y de don Amado H. Núñez el viceministro, a entregarles el Código del Trabajo, que recién había sido aprobado como ley de la República; desarrollando los enunciados plasmados por los constituyentes en la Constitución liberal de 1957). (Y vos –entra el Sisimite– ¿marchaste en las manifestaciones? -Acaso yo soy político (en minúscula) –ironiza Winston– a mí me sacaron de madrugada a caminar, la ronda acostumbrada, por el barrio La Lara).

Más Noticias de El País

¿Algún recuerdo?

"¡WOOOW…! –mensaje de una lectora– Qué hermosas y reconfortantes las explicaciones escritas sobre el rosario y el escapulario"....

¿ESCAPULARIOS?

GRACIAS por la ilustración sobre el rosario – mensaje exfuncionaria amiga– Al igual que la doctora, lectora suya,...

¿Espinas?

A HORA lo que corresponde, después del sentido funeral –acorde con los ritos católicos– son los 9 días...

Nuestros menores y la tecnología

EN la actualidad, vivimos en un mundo digitalizado donde las redes sociales y los teléfonos móviles son una...