El juez, fundamentándose en principios constitucionales y el control de la convencionalidad, determinó que los imputados podrían defenderse en libertad.
La Fiscalía presentó pruebas documentales y solicitó la aplicación del término de ley, así como la juramentación de peritos en armas, documentos y finanzas.
La defensa de los cuatro hombres argumentó que tenían suficiente arraigo, sin riesgo de fuga ni de obstrucción a las pruebas, pidiendo medidas cautelares alternativas a la detención.
El juez impuso medidas sustitutivas a Nimrod Gustavo Cárcamo Cruz y Marco Tulio Paniagua Rivera, acusados de cohecho propio, usurpación de funciones públicas y uso de documentos públicos falsos, en detrimento de la administración pública y la fe pública.
Lea también: (VIDEO) Persecución de película: Mujer escapa de policía mientras disparan
José Alberto Escalante Almendárez enfrenta cargos por cohecho propio y malversación, mientras que Jonathan Santos Martínez Pineda fue acusado de tenencia ilegal de armas, cohecho por particular, falsificación y uso de documentos públicos falsos.
Los imputados deberán cumplir con medidas cautelares como presentaciones periódicas ante el tribunal, prohibición de salida del país y restricción de comunicación con funcionarios judiciales.
Además, los servidores judiciales implicados han sido suspendidos de sus cargos.