32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Emiten alerta verde por inundaciones en Puerto Cortés y Omoa

Cortés. Las persistentes lluvias que azotan desde la madrugada de este martes los municipios de Puerto Cortés y Omoa, en el departamento de Cortés, han provocado inundaciones en diversas calles y sectores de la región norte de Honduras.

Acompañadas de vientos huracanados, estas precipitaciones han agravado la vulnerabilidad de una zona ya golpeada recientemente por el paso de la tormenta tropical Sara y el ingreso de un frente frío.

Foto cortesía redes sociales

Las autoridades han alertado sobre la saturación de los suelos, una situación que aumenta el riesgo de deslaves y desbordamientos de ríos y quebradas.

En respuesta, se insta a la población a mantener medidas de precaución y buscar refugio en áreas seguras si es necesario.

Copeco emite alerta verde

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contengencias emitió este 26 de noviembre una alerta verde en Omoa y Puerto Cortés ante las inundaciones por lluvias en estos municipios del departamento de Cortés.

Clamor por bordos y obras de mitigación

La situación ha despertado nuevamente la preocupación de los habitantes, quienes se movilizaron en la carretera CA-5 para exigir la construcción y rehabilitación de bordos, una medida que consideran crucial para prevenir futuras inundaciones.

«Estamos cansados de ser olvidados cada vez que llueve fuerte. Necesitamos obras que nos protejan, no solo promesas», expresó un residente de Omoa, uno de los sectores más afectados por las lluvias.

Foto cortesía redes sociales

Las protestas reflejan el descontento acumulado por la falta de acciones concretas para mitigar el impacto de los fenómenos climáticos en la región.

Una Zona en Estado de Alerta Permanente

El norte y Caribe de Honduras han demostrado ser altamente vulnerables a las inclemencias del clima.

La combinación de lluvias torrenciales, vientos intensos y suelos saturados ha puesto en jaque a miles de familias, quienes temen que las condiciones empeoren en las próximas horas.

Foto cortesía redes sociales

Lea también: Alerta verde en seis departamentos de Honduras por 24 horas

Ante el panorama, los organismos de socorro y las autoridades locales trabajan en monitorear los niveles de los ríos y quebradas para emitir alertas tempranas en caso de evacuaciones necesarias.

Mientras tanto, la población sigue demandando medidas estructurales que brinden una solución a largo plazo.

Foto cortesía redes sociales

Al tiempo que enfrentan con resiliencia y esperanza una emergencia que, año tras año, pone a prueba su fortaleza.

Más Noticias de El País

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...

Presentan requerimiento contra 45 exadministradores de hospitales por fraude de más de L77 millones

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un requerimiento fiscal contra 45 exfuncionarios de hospitales y regiones...