Tegucigalpa. La Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), el Sistema de las Naciones Unidas y ocho países pidieron este sábado transparencia en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
«Reiteramos la necesidad de un proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia democrático, transparente y respetuoso con el Estado de derecho», señalaron.
Cabe mencionar que las Embajadas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Rumanía emitieron el comunicado.
Asimismo, hicieron un llamamiento a todos los partidos políticos para que «dialoguen, eviten un lenguaje polarizador y alcancen un acuerdo dentro del marco constitucional».
Lea también: Conadeh pide que prevalezca el bien común en la elección de magistrados
De la misma manera, piden a todos los actores «abstenerse de cualquier acción o expresión desestabilizadora y contraria a la Constitución».
— Embajador/a de Estados Unidos ante Honduras (@USAmbHonduras) February 11, 2023
Los 128 diputados del Congreso Nacional se reunirán hoy para tratar de elegir a los nuevos magistrados de la CSJ tras dos intentos fallidos desde el 25 de enero.
Las principales bancadas no han logrado el consenso para elegir a los quince magistrados, para el período 2023-2030.
El partido Libertad y Refundación, cuenta con 50 diputados, el Partido Nacional 44, Liberal 22, el Salvador de Honduras 10 y uno cada uno el Anticorrupción y Demócrata Cristiano.
Para elegir a los nuevos magistrados se requiere una mayoría calificada de 86 votos, de los 128 diputados que conforman el CN. EFE