19.1 C
Honduras
martes, mayo 6, 2025

Embajada de Estados Unidos en Honduras emite alerta meteorológica por Tormenta Sara

Redacción. La Embajada de Estados Unidos en Honduras emitió este viernes una alerta meteorológica debido a los efectos de la tormenta tropical Sara, que ha afectado gravemente la zona norte del país.

La representación diplomática instó a los ciudadanos estadounidenses en Honduras a mantenerse informados y tomar precauciones ante los riesgos de inundaciones y otros desastres naturales.

En un comunicado, la embajada señaló que la tormenta podría causar inundaciones en el norte de Honduras, especialmente en los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios y las Islas de la Bahía.

Además, hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que ha emitido una alerta roja de 72 horas para la región.

«La tormenta tropical Sara puede causar inundaciones en el norte de Honduras. Copeco ha emitido una alerta roja de 72 horas para la parte norte de Honduras, incluidos los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios y las Islas de la Bahía. Manténgase informado y tome precauciones. Monitoree las condiciones locales a través de Copeco y NOAA. Busque refugio, actualice los documentos de viaje, prepare un kit de emergencia», advirtió la embajada en su comunicado.

Graves afectaciones y búsqueda de desaparecidos

La tormenta tropical Sara tocó tierra en el noreste de Honduras la noche del jueves, provocando fuertes lluvias, vientos y deslizamientos de tierra que han dejado graves afectaciones en la región.

Según un informe preliminar de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), al menos tres personas han sido reportadas como desaparecidas y más de 20,000 personas han sido impactadas por las intensas precipitaciones.

Las autoridades han señalado que las inundaciones y los desbordamientos de ríos han sido las principales causas de los daños, afectando a comunidades enteras, especialmente en áreas rurales y costeras.

Copeco también informó que se están realizando operaciones de rescate y evacuación en las zonas más afectadas.

Medidas preventivas y recomendaciones

Ante la gravedad de la situación, la Embajada de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a seguir las recomendaciones de las autoridades hondureñas, mantenerse en alerta ante posibles evacuaciones y actualizar sus documentos de viaje en caso de necesitar desplazarse.

También se recomendó la preparación de un kit de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicamentos y linternas.

El gobierno hondureño, por su parte, continúa con la evaluación de daños y la implementación de medidas de respuesta ante la emergencia.

Copeco ha llamado a la población a estar atenta a los boletines oficiales y a no subestimar los peligros asociados con la tormenta.

La Embajada de Estados Unidos recordó que los ciudadanos que necesiten asistencia consular pueden ponerse en contacto con la misión diplomática para recibir apoyo.

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Honduras prohíbe circular en moto sin accesorios de seguridad

Tegucigalpa – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este lunes 5 de mayo la prohibición de circular...

Alcaldía del Distrito Central despide a 500 empleados permanentes por crisis financiera

Tegucigalpa – Un total de 500 empleados permanentes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) fueron despedidos...

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...