El Salvador. El parlamento salvadoreño aprobó este martes, con 54 votos a favor, la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador.
De acuerdo a las autoridades salvadoreñas con la aprobación de esta ley le permitirá al país producir su propio suministro energético.
Además de tener soberanía energética y cumplir con los estándares internacionales en la materia.
Por su parte, Daniel Álvarez, presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) explicó sobre las ventajas de la energía nuclear.
«Puede pasar produciendo energía 24/7 y el precio sería más estable para que no dependa de factores geopolíticos o precios del petróleo», mencionó Álvarez.
El diputado William Soriano también destacó que, a nivel mundial, ya existen varios países que desarrollan la energía nuclear.
Entre los países que menciono Soriano se encuentran: Estados Unidos, Francia, Japón, Canadá, Suecia, Bélgica, Brasil y México.
A su vez, el funcionario indicó que uno de los retos que tiene El Salvador es generar fuentes de energías sostenibles, limpias, garantizar mejores precios y competitividad en el mercado.
#Plenaria9 | Con 54 votos a favor, emitimos la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador, OIPEN. pic.twitter.com/8V1tmYGLxR
— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) July 2, 2024
Preocupaciones por el Desuso y el Peligro
La decisión ha sido recibida con escepticismo y alarma por parte de diversos sectores de la sociedad y expertos en energía.
Las plantas nucleares, aunque eficientes en la generación de energía, han caído en desuso en muchas partes del mundo debido a los riesgos que representan.
Estos riesgos incluyen la posibilidad de accidentes catastróficos, como los ocurridos en Chernóbil y Fukushima, y el problema persistente del manejo de residuos radiactivos.
Asimismo, grupos ambientalistas y organizaciones de la sociedad civil en El Salvador han expresado su firme oposición a la construcción de plantas nucleares.
Argumentan que el país debería centrarse en desarrollar fuentes de energía renovable y sostenible.
Lea también: El Salvador pretende instalar plantas nucleares para generación de energía eléctrica
Dicha energía renovable como la solar y la eólica, en lugar de optar por una tecnología con tantos riesgos inherentes.
A nivel internacional, diversos gobiernos y organizaciones no gubernamentales han manifestado su preocupación por la seguridad y el impacto ambiental de la energía nuclear en una región propensa a desastres naturales como terremotos y huracanes.
Medidas de Seguridad y Planificación
El gobierno de El Salvador ha asegurado que se implementarán todas las medidas de seguridad necesarias para mitigar los riesgos asociados con la energía nuclear.
Se planea la construcción de instalaciones con tecnología de última generación y la formación de personal altamente capacitado para operar las plantas de manera segura.