23.3 C
Honduras
jueves, mayo 8, 2025

El mundo empieza a superar el caos del apagón de Microsoft

Usuarios y empresas de muchas industrias importantes de todo el mundo, incluidas la banca, la aviación, los medios de comunicación y la atención sanitaria, se están recuperando este sábado de “la mayor interrupción informática jamás vista”.

Lo anterior, debido a problemas en el sistema Microsoft Windows provocados por la actualización CrowdStrike.

El error fue causado por un error en una actualización del software del sistema operativo Windows 10 de CrowdStrike.

CrowdStrike, es una empresa de ciberseguridad con sede en Austin, Texas, que provocó que la computadora se congelara y mostrara la llamada «pantalla azul de la muerte.

Según explicó George Kurtz, director ejecutivo de la empresa en su cuenta de la plataforma X.

El experto en ciberseguridad Troy Hunt, director de HaveIBeenPwned, un famoso sitio web sobre ciberseguridad y el estado de Internet, asegura que el incidente de escala global es «el mayor incidente informático de la historia».

Kurtz, director ejecutivo de CrowdStike, enfatizó que lo ocurrido no fue un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el que se dio soporte a los clientes a fin de que obtuvieran las últimas actualizaciones.

La última actualización del controlador Falcon contiene un error; Azure, la plataforma de computación en la nube creada por Microsoft para construir, probar, implementar y administrar aplicaciones y servicios utilizando una infraestructura global, colapsó inmediatamente.

Esto da como resultado una pantalla azul o «pantalla de la muerte», que muestra al mundo que los sistemas han dejado de funcionar y es necesario reiniciar el servidor.

Kutz se disculpó por la interrupción y dijo que los ingenieros ya habían resuelto el problema que causó la interrupción global, aunque advirtió que algunos clientes podrían tardar algún tiempo en regresar al trabajo.

La interrupción de Microsoft provocó problemas con el check-in, la conectividad de la red y fallos en los sistemas informáticos de las aerolíneas de todo el mundo, dejando a sus usuarios varados y teniendo que cambiar de línea.

Más Noticias de El País