El huracán Rafael, que se espera toque tierra en Cuba en las próximas horas, ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (110 millas), con potencial de intensificarse a categoría 3 o mayor en la escala Saffir-Simpson.
La trayectoria prevista muestra que Rafael se desplaza hacia el noroeste y pasará cerca de la Isla de la Juventud, antes de impactar en el oeste de Cuba.
La situación es alarmante debido a la amenaza de una marejada ciclónica, que podría hacer que el nivel del mar suba hasta cuatro metros en la costa sur de Cuba, lo que conlleva riesgos de graves inundaciones.
El gobierno cubano ha declarado la fase de alarma en las provincias del oeste y centro del país.
Además, se pronostica que el huracán provoque fuertes precipitaciones, con hasta 300 milímetros de lluvia en algunas áreas, afectando no solo a Cuba, sino también a Jamaica y las Islas Caimán.
Este huracán forma parte de una temporada en el Atlántico particularmente activa, en la que ya se han registrado once huracanes, dos de ellos de categoría 5.
Se esperan marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos huracanados dañinos e inundaciones repentinas en partes del oeste de Cuba, anunció el National Hurricane Center.
Lea También: