23.1 C
Honduras
viernes, mayo 2, 2025

El Congreso Nacional avanza en reformas para evitar la doble votación en elecciones

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizará ajustes técnicos para garantizar que ningún votante pueda emitir más de un voto en las Juntas Receptoras de Votos (JRV), según la reforma a la Ley Electoral propuesta por una comisión especial del Congreso Nacional (CN) para estas elecciones internas.

Estas reformas, que incluyen la modificación de los artículos 263 y 278, buscan fortalecer la transparencia en los comicios.

Lo anterior, introduciendo el uso de huellas dactilares y la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en todos los niveles electivos.

La Comisión Especial, conformada por representantes de diversas bancadas y presidida por el diputado Ramón Barrios, trabajó durante 12 horas continuas para definir los cambios.

Aunque el proyecto contó con un amplio apoyo, el subjefe de la bancada del Partido Nacional, Nelson Márquez, fue el único miembro que no firmó el dictamen.

Márquez argumentó que necesitaba más tiempo y aseguró que las reformas propuestas reflejan principalmente la opinión técnica del Partido Libre.

Actas electrónicas

Por su parte, el jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, destacó que su partido se opone al uso de actas electrónicas en los comicios de 2025.

En ese sentido, el CNE continuará utilizando el mecanismo de transmisión de resultados implementado en 2021.

Segura también subrayó que el PL contribuyó a garantizar que el CN no sugiera mecanismos específicos para las elecciones, dejando esa responsabilidad al CNE.

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, enfatizó la importancia de contar con garantías que respeten la voluntad popular.

Asimismo, resaltó el apoyo de su partido a las reformas que incluyen avances en el uso de biometría.

Estas medidas, que estarán vigentes para las elecciones primarias de marzo de 2025, buscan asegurar que los ciudadanos no voten más de una vez, evitando posibles fraudes.

Lea también: El Artículo 3 no altera el funcionamiento del CNE, asegura Luis Redondo

Convocatoria a elecciones

El dictamen de estas reformas está programado para ser aprobado antes de la convocatoria a elecciones primarias, que se llevará a cabo el próximo domingo.

Las reformas incluyen la transmisión de resultados por niveles electivos, empezando con los resultados presidenciales y, una vez alcanzado el 20% de los votos escrutados, se procederá con los de diputados y alcaldes.

Con estas modificaciones, el Congreso Nacional y las fuerzas políticas aseguran que el proceso electoral de 2025 será más transparente, confiable y eficiente.

Más Noticias de El País

Partido Liberal y Nacional evalúan coalición democrática de cara a elecciones generales

Tegucigalpa, primero de mayo, 2025 — Los partidos Liberal y Nacional de Honduras están analizando la posibilidad de...

CN agilizará debate sobre la nueva Ley de Empleo Parcial, anuncia Hugo Noé Pino

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, anunció que en los próximos meses se retomará con mayor...

Gobierno de Honduras ordena uso obligatorio del libro «El Golpe 28-J» en escuelas

Tegucigalpa, Honduras – El gobierno de la presidenta Xiomara Castro desató una fuerte polémica nacional tras oficializar, mediante...

Secretaria de Defensa y candidata presidencial oficialista pide renuncia a presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras

Tegucigalpa. La ministra de Defensa de Honduras y actual candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre),...