22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

«El 95% de crímenes contra personas que laboran en medios radiales en Honduras sigue en impunidad»: CONADEH

Tegucigalpa. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) reveló este martes que la impunidad contra radiodifusores y personas que laboran en medios radiales continua registrando niveles elevados en Honduras.

En conmemoración al Día Internacional de la Radio, el comisionado refirió que 37 empleados de medios radiales, perdieron la vida violentamente en las últimas dos décadas.

Lo anterior corresponde al 95% de los crímenes se encuentran en estado de impunidad.

De acuerdo a datos recopilados por CONADEH, entre las víctimas figuran directores de noticias, cronistas deportivos, publicistas y reporteros.

Así como también locutores, humoristas,  operadores, corresponsales y propietarios.

Según el comunicado de Conadeh detalla que 13 departamentos del país han protagonizado la muerte violenta de personas que laboraban en  radio.

Al menos ocho perdieron la vida violentamente en Cortés; seis en Olancho; cinco en Francisco Morazán; cuatro en Lempira; tres en Atlántida y tres en Colón.

Asimismo, tres en Yoro; uno en Santa Barbara; uno en Choluteca; uno en El Paraíso; uno en Intibucá; uno en Copán y uno en Valle.

Víctimas

Entre las víctimas figuran grandes personajes como:

  • Carlos Salgado también conocido como “Frijol el Terrible” de Radio Cadena Voces.
  • Gabriel Fino Noriega (corresponsal de Radio América).
  • David Meza (corresponsal de Radio América)
  • Rafael Munguía (Radio Cadena Voces)
  • Israel Díaz Zelaya (radio Internacional)
  • Henry Suazo (corresponsal de HRN)
  • Ángel Alfredo Villatoro director de noticias de HRN.

En el marco del Día Internacional de la Radio, una de las preocupaciones del ente estatal de derechos humanos es el nivel de impunidad que abarca los casos.

Lea también: Instan a la comunidad internacional a tomar medidas para proteger a la prensa en Nicaragua

Datos

Cerca  de 90 medios de comunicación en Honduras han sufrido la pérdida de uno de más de sus empleados.

Desde el año 2001 a febrero del 2024 han muerto violentamente 99 personas que laboraban en medios de comunicación en Honduras.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...