23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

EEUU condena a 20 años de prisión a Herlinda Bobadilla

La jueza consideró la edad de Bobadilla para definir la condena, pese a que la Fiscalía de EE. UU. pedía 30 años de prisión.

De acuerdo con información de Pro Honduras Network, la jueza Leonie Brinkema determinó condenar a Herlinda Bobadilla por conspirar para traficar droga hacia Estados Unidos.

 

De igual manera, el portal detalló que la jueza consideró la edad de Bobadilla para definir la condena, pese a que la Fiscalía de EE. UU. pedía 30 años de prisión.

En la audiencia, que inició a las 9:00 de la mañana, estuvo presente Manuel Leiva, abogado de la imputada, así como T. Traxel, A. Aminoff y D. Meisel, por parte de la Fiscalía.

 

Lea También: Herlinda Bobadilla se declara culpable en EEUU

 

Herlinda Bobadilla, jefa del cártel Bobadilla Montes, fue capturada al 15 de mayo de 2022 y extraditada el 26 de julio del mismo año hacia EE. UU., país que ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por su captura.

 

Herlinda Bobadilla Se declara culpable

La hondureña, Herlinda Bobadilla, se declaró culpable de participar en una conspiración a gran escala para traficar cocaína e importarla a EEUU.

Herlinda Bobadilla, líder del clan Bobadilla Montes y conocida como “la Chinda”, se convirtió el 26 de julio, en la segunda mujer hondureña en ser extraditada a EE.UU.

Fue extraditada tras la petición de Estados Unidos, por estar relacionada con los delitos de narcotráfico.

Cuyo liderazgo aumento en 2017 con la captura de uno de sus hijos ya condenado en Estados Unidos.

Esposada de manos, Bobadilla fue entregada por elementos de una unidad especial de la Policía Nacional a agentes antidrogas estadounidenses en la Basé Hernán Acosta Mejía de la Fuerza Aérea Hondureña en Tegucigalpa.

El director de Fuerzas Especiales, Miguel Pérez Suazo, dio el parte de extradición de Herlinda, de 61 años, en una declaración a periodistas en la base aérea.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...