La Corte Suprema de Justicia de Honduras informó este lunes que el gobierno de Estados Unidos ha desistido de la solicitud de extradición en contra de José “Chepe” Handal, quien permanece en prisión desde 2015 por delitos vinculados al narcotráfico.
Según el comunicado oficial, tras la decisión de las autoridades estadounidenses de suspender el proceso de extradición, Handal enfrentará una audiencia ad hoc en territorio hondureño, en el marco de los procedimientos judiciales nacionales en su contra.
José Handal fue capturado en 2015, luego de ser acusado de participar en actividades de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, y de tener presuntos vínculos con organizaciones criminales.
Su nombre también fue incluido en la lista del Departamento del Tesoro de EE. UU., bajo la Ley de Designación de Cabecillas del Narcotráfico (Kingpin Act).
La decisión de EE. UU. de retirar la petición de extradición no implica el fin de los procesos judiciales que enfrenta en Honduras.
Las autoridades locales continúan con las acciones legales relacionadas con los cargos que pesan sobre él.
Hasta el momento, el gobierno estadounidense no ha ofrecido una declaración pública sobre los motivos detrás del desistimiento.
La audiencia ad hoc determinará los próximos pasos en el proceso judicial contra Handal en el sistema penal hondureño.
Honduras condena por segunda vez a “Chepe” Handal por lavado de dinero
Las autoridades judiciales de Honduras condenaron el 24 de agosto del 2017 a José Miguel Handal Pérez, alias “Chepe Handal”, por delitos relacionados con el lavado de dinero.
El 21 de agosto del mismo año, un tribunal declaró culpables a Handal y a su esposa por la lavado de más de 52 millones de lempiras (unos 2,2 millones de dólares) en transacciones injustificadas realizadas en cuentas bancarias tanto en Honduras como en Estados Unidos. La Fiscalía General anunció el fallo a través de un comunicado oficial.
Este nuevo proceso judicial se sumó a una condena previa emitida en marzo de este año, cuando Handal fue sentenciado a diez años de prisión por el tráfico de 1,6 toneladas de cocaína.
El caso contra el padre del narcotraficante, José Miguel Handal Larach, también conocido con el mismo alias de “Chepe”, fue cerrado tras su fallecimiento a inicios de agosto.
Ambos habían sido investigados desde 2015, cuando las autoridades iniciaron una pesquisa sobre movimientos financieros sospechosos vinculados a sus nombres.
José Miguel “Chepe” Handal fue alguna vez una figura clave en la red internacional del narcotráfico, actuando como intermediario entre productores colombianos y los cárteles mexicanos, incluidos el de Sinaloa y Los Zetas.
Según informes de agencias estadounidenses, operaba desde Honduras facilitando el tránsito seguro de droga por el corredor centroamericano hacia Estados Unidos.
En 2013, se convirtió en el primer hondureño en ser incluido en la “Lista de Capos” del Departamento del Tesoro de EE. UU.