19.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

EE.UU. promulga nueva norma que restringe el acceso al asilo, sustituye al Título 42

La norma, que se publicará hoy en el registro federal, califica como «no aptos» para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

Esta nueva restricción forma parte de las medidas que regirán la frontera entre México y EE.UU. desde este jueves, cuando se levantará el Título 42.

Reforma migratoria por la que han sido expulsados hasta 2,5 millones de migrantes en los últimos tres años.

A partir de ahora,la principal vía legal para solicitar asilo en EE.UU. será a través de la aplicación móvil CBP One.

Es a través de este portal que permitirá a los migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.

EE.UU. ofrecerá unas 1.000 citas diariaspara solicitar asilo a través de este procedimiento.

Quienes no se acojan a este proceso y decidan cruzar la frontera de manera irregular se declararan no aptos para pedir asilo en EE.UU.

Las personas calificadas como no aptas para solicitar asilo podrán ser deportadas, se les prohibirá la entrada a EE.UU. durante cinco años y podrán enfrentar cargos penales si intentan entrar nuevamente.

De hecho, también detallaron que EE.UU. incrementó el número de vuelos de deportación a países de la región.

También llegó a un acuerdo con México para que el país vecino reciba hasta 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados al mes.

«Miedo creíble»

Por su parte, las personas que crucen la frontera y que se le dé la oportunidad de presentar el caso de asilo, a través de una entrevista de»miedo creíble», deberán hacerlo mientras estén en detención.

«Tendremos listos para desplegar a unos 1.000 funcionarios de asilo para llevar a cabo las entrevistas de miedo creíble en la frontera a partir del jueves», explicó un funcionario público.

Como parte del refuerzo de personal, el Gobierno estadounidensetambién desplegará unos 24.000 «oficiales del orden» en la frontera, además de unos 400 «voluntarios».

Varias organizaciones no gubernamentales, como Human Rights Watch, criticaron duramente la norma promulgada hoy.

Definieron la norma como una «violación de los derechos humanos y de la ley» internacional.

Lea también: EEUU aumentará operativos de procesamiento y devoluciones de migrantes

Más Noticias de El País

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para enviar militares de EE.UU. a combatir cárteles en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que rechazó una propuesta del presidente de Estados Unidos,...

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...