22.5 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

EE. UU. inaugura vanguardista embajada en Tegucigalpa

Tegucigalpa. Este jueves el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo la inauguración de su nueva embajada en Tegucigalpa, un moderno complejo diplomático que destaca por su diseño sostenible y su impacto económico en la región.

Sin embargo, el evento estuvo marcado por la ausencia de varios altos funcionarios del gobierno hondureño, incluyendo a la presidenta Xiomara Castro y al canciller Enrique Reina.

Asimismo, la ceremonia, presidida por la embajadora estadounidense en Honduras, Laura Dogu, anunció que el traslado definitivo al nuevo edificio se realizará en los próximos meses, aunque no se ha especificado la fecha exacta.

Foto: Hugo Diaz, Diario El País.

En representación del gobierno hondureño, asistieron el designado presidencial Renato Florentino, junto con otros funcionarios como Suami Martínez, secretaria de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual y Trata de Personas.

Asimismo, Daniel Sponda, ministro de Educación; Laura Suazo, ministra de Agricultura y Ganadería; Rebeca Santos, presidenta del Banco Central de Honduras, y Cindy Rodríguez, vicecanciller.

Un proyecto que marca diferencia

El nuevo complejo diplomático, diseñado por SHoP Architects en colaboración con la firma local Jorge Caballero Arquitectos, y construido por BL Harbert International, es un proyecto emblemático que generó más de 1,000 empleos para hondureños e inyectó más de 42 millones de dólares a la economía local.

Destacando por su enfoque en la sostenibilidad, la embajada busca obtener la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental).

Foto: Hugo Diaz, Diario El País.

Incluye paneles solares, sistemas de reutilización de agua de lluvia y materiales locales en su construcción.

Además, la arquitectura refleja la diversidad geográfica y cultural de Honduras, preservando un histórico árbol de guanacaste como símbolo del compromiso con el entorno natural.

Foto: Hugo Diaz, Diario El País.

Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos resaltó la inauguración de un moderno edificio que albergará la nueva sede diplomática.

«El diseño incorpora detalles únicos, como patrones inspirados en la naturaleza local y motivos culturales hondureños, además de cumplir con estándares de sostenibilidad, como el manejo eficiente de recursos y el uso de energía renovable», expresó la diplomática.

La embajadora destacó que este edificio no será solo un espacio de trabajo, sino también un puente que conectará a los ciudadanos de ambas naciones, fomentando la colaboración y fortaleciendo los lazos bilaterales.

«Trabajaremos juntos para asegurar un futuro donde los hondureños no se vean obligados a emigrar, promoviendo la igualdad y la eficiencia en nuestros servicios», subrayó.

Foto: Hugo Diaz, Diario El País.

Un hito en las relaciones diplomáticas

La inauguración de este nuevo espacio reafirma los lazos entre Honduras y Estados Unidos, resaltando la cooperación entre ambas naciones en diversos ámbitos.

Lea también: Embajada de los Estados Unidos anuncia becas para hondureños

La ausencia de altos representantes del gobierno hondureño, no obstante, genera interrogantes sobre la relación bilateral en el contexto actual.

Con este moderno edificio, Estados Unidos no solo fortalece su presencia en Honduras, sino que también envía un mensaje sobre la importancia de la innovación, la sostenibilidad y el respeto por la riqueza cultural del país.

Más Noticias de El País