28.5 C
Honduras
miércoles, mayo 14, 2025

EE.UU. da un giro en su política hacia Siria tras reunión con al-Sharaa

En una reunión que marca un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos hacia Siria, el presidente Donald Trump mantuvo un encuentro histórico con Ahmad al-Sharaa, presidente interino sirio, durante la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo.

La cita, celebrada en Riad, se produjo al margen del encuentro entre Trump y los líderes del Golfo, y estuvo centrada en la posibilidad de normalizar las relaciones entre Siria e Israel.

Trump condicionó el levantamiento de las sanciones estadounidenses a cinco exigencias clave: la adhesión de Siria a los Acuerdos de Abraham, la expulsión de terroristas extranjeros y grupos extremistas palestinos, la cooperación para evitar el resurgimiento del ISIS, y el traspaso del control de las prisiones del grupo yihadista desde las fuerzas kurdas al gobierno central sirio.

«Eliminamos las sanciones para darle a Siria una oportunidad de paz bajo el liderazgo de al-Sharaa», dijo Trump.

La administración estadounidense confirmó que, de cumplirse estas condiciones, restablecerá relaciones diplomáticas con Damasco, interrumpidas desde el inicio de la guerra civil en 2011.

El encuentro tuvo lugar a puertas cerradas y contó con la presencia del príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y, por videoconferencia, del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Las imágenes difundidas más tarde muestran a Trump estrechando la mano de al-Sharaa en lo que muchos analistas describen como el inicio de un nuevo capítulo diplomático para Siria.

La figura de Ahmad al-Sharaa

La trayectoria de al-Sharaa ha sido objeto de fuertes controversias. Antiguo yihadista, combatiente en Irak tras la invasión de 2003 y excomandante del Frente Nusra —filial siria de Al Qaeda—, se desligó de la organización para fundar Hayat Tahrir al-Sham (HTS), grupo que lideró la ofensiva que derrocó al régimen de Bashar al-Assad en 2023.

A pesar de su pasado, al-Sharaa ha buscado proyectar una imagen de moderación, distanciándose de sus antiguos aliados extremistas.

Washington ha evaluado durante meses la posibilidad de incluir a Siria en un nuevo diseño regional. Trump, al justificar su acercamiento, afirmó que “hay un nuevo gobierno que, con suerte, logrará estabilizar el país y mantener la paz”.

La administración estadounidense ha reiterado que las sanciones económicas, impuestas tras el estallido de la revuelta siria en 2011, serán levantadas si Siria muestra avances hacia la reconciliación y la cooperación regional.

La gira por el Golfo y el papel de Qatar

Trump continúa su gira por Oriente Medio con una visita a Qatar, considerado un socio clave de Washington.

El emir Tamim bin Hamad Al Thani ha sido un actor crucial en la mediación de conflictos en Gaza y Afganistán, y Qatar alberga la estratégica base aérea de Al-Udeid, punto central de operaciones del Comando Central de EE.UU.

No exento de polémicas, Qatar ha sido señalado por su apoyo a grupos islamistas, su rol en escándalos como el “Qatar-gate” y presuntas compras de influencia internacional. Aun así, su importancia como aliado de EE.UU. sigue firme.

Un Boeing de regalo y críticas internas

En medio de esta gira, se reveló que Qatar ofreció regalar a Trump un lujoso Boeing 747-8, que podría ser utilizado temporalmente como Air Force One.

La propuesta ha generado críticas en EE.UU., donde opositores advierten sobre conflictos éticos al aceptar regalos de estados extranjeros.

Trump defendió la decisión en redes sociales: “¿Por qué deberían los contribuyentes pagar cientos de millones cuando podemos obtenerlo gratis de un país aliado que quiere recompensarnos?”

Repercusiones y expectativas

Las calles de Damasco reaccionaron con júbilo tras los anuncios. Miles de ciudadanos salieron a celebrar, con banderas y fuegos artificiales, el eventual fin de las sanciones que por más de una década afectaron gravemente la economía siria.

El acercamiento de Washington a un líder con pasado extremista como Ahmad al-Sharaa genera interrogantes, pero también abre una vía inédita hacia la estabilización de Siria.

Si se concretan los compromisos planteados, Estados Unidos podría estar delineando una nueva arquitectura de seguridad en Oriente Medio.

El papa León XIV se ofrece como mediador para fin de las guerras

Más Noticias de El País