19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

DNVT permitirá que hondureños que no saben leer ni escribir saquen su licencia de conducir

Danlí. La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) anunció el lanzamiento de un innovador programa llamado “Yo sí puedo”, diseñado para ayudar a los hondureños que no saben leer ni escribir a obtener su licencia de conducir.

La portavoz de la DNVT en Danlí, Marsela Servellón, explicó que la iniciativa busca atender una necesidad urgente.

Esto, ya que muchas personas han sido excluidas del proceso debido a su falta de conocimientos básicos.

Un enfoque inclusivo para la seguridad vial

El programa no solo facilitará el acceso a licencias de conducir, sino que también ayudará a los solicitantes a desarrollar habilidades de lectura y escritura.

Según Servellón, este proyecto representa una oportunidad única para integrar a quienes han quedado al margen del sistema por su condición educativa.

“El objetivo es que todos los hondureños, independientemente de su nivel de instrucción, puedan cumplir con los requisitos para manejar de forma legal y segura”, expresó la funcionaria.

Detalles del programa

De momento, el proyecto está disponible únicamente en Danlí, departamento de El Paraíso, pero se espera que en los próximos días se implemente en otras regiones del país.

Los interesados pueden inscribirse presentando sus datos personales en las oficinas de Tránsito de Danlí o llamando al 2763-7872 para recibir más información.

Lea también: DNVT destaca reducción de accidentes de tránsito en 2024, pero cifras siguen alarmantes

Impacto esperado

Varios sectores han aplaudido la iniciativa de DNVT como un avance social importante para los hondureños que desean obtener su licencia de conducir.

Misma que, además de promover la inclusión, podría contribuir a mejorar la seguridad vial en el país al capacitar adecuadamente a los conductores.

Con programas como “Yo sí puedo”, la DNVT reafirma su compromiso de garantizar que más ciudadanos puedan acceder a los servicios de tránsito de forma equitativa y responsable.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...