Tegucigalpa. La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), logró la detención judicial de 20 líderes e integrantes de la banda “Mafia”.
De acuerdo a las autoridades hondureñas, los criminales son responsables de cobrar extorsión, lavado de activos y asociación para delinquir.
Los encausados son: Orlin Javier Alvarado Peralta alias “Mafia” o “Chino”, Santos Samuel Cruz Peralta y José Luis Mayorquín Cruz.
Asimismo, Williams Joel Navas Rivera alias “Terrible”, Ángel Enrique Espinal Guerrero “Nayen” y Kevin Mariano Pérez “El Soldado”.
De la misma manera, Carlos Ariel Meléndez alias “Marmota” y Dennis Alexander Galeas éstos ocho ya guardaban prisión.
Además, Edwin Nahúm Oliva, Rosa Karina Herrera, Erika Karina García, José Arnaldo Chinchilla y Ingrid Damaris Castellanos.
Igualmente, Jesús Humberto Díaz, Saraí Anabel Ulloa, Magaly Liliana Valladares, Carmen Alejandra Valladares, Luis Antonio Valladares, Mirian Arely Velásquez y Julio César Banegas.
Conforme a la relación de hechos, la “Mafia” recaudó más de 10 millones de lempiras, según peritaje del Ministerio Público.
El grupo criminal cobraba el «impuesto de guerra» a propietarios de comercios de diversos rubros, a través de transferencias bancarias.
Las víctimas, a las que mantenían atemorizadas mediante el uso de la violencia, amenazas e intimidación, se ubican en ciudades como Santa Rosa de Copán, La Ceiba, Tegucigalpa y zonas aledañas.
Lea también: Recuperan a favor del Estado más de 160 millones de lempiras del clan Barralaga
Algunos modus operandi eran visitas con uso de armas, envío de mensajes con advertencias de muerte y comunicaciones de ultimátum por distintas redes sociales; muchas órdenes salían desde cárceles. Varios casos datan del 2014.
La Operación Maya la Sección Antiextorsión de FESCCO la coordinó con la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).
El próximo martes 25 de abril la audiencia inicial tendrá lugar en el juzgado con jurisdicción nacional en Tegucigalpa.