31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Desmantelan antena que suministraba internet a cárcel de Támara

Támara. La Policía Militar del Orden Público (PMOP) informó este sábado del desmantelamiento de antenas que suministraban Internet al Centro Penal de Támara, en Francisco Morazán.

De acuerdo a PMOP, la estructura tipo torre de vientos de 160 pies de altura, servía para la instalación del sistema de antenas receptoras y transmisoras de señal de internet hacia la cárcel.

La torre estaba instalada en la colonia Hábitat de Tegucigalpa, detalló el reporte del trabajo realizado por el equipo de especialistas de comunicaciones de la Policía Militar.

Quienes, además, desmantelaron y aseguraron cable UTP, un router y 1 conector de varios puertos, entre otros accesorios.

Esta labor se suma a la reciente promesa de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Instituto Nacional Penitenciario (INP) y empresas telefónicas privadas a cerrar todos los espacios de comunicaciones en las más de 20 cárceles del país.

Prohíben visitas en cárceles de Honduras

El Sistema Nacional Penitenciario (SNP) anunció este martes la prohibición de visitas y llamadas en cárceles hondureñas para privados de libertad vinculados al narcotráfico y a maras y pandillas.

Lea también: Restringir visitas a privados de libertad “es violación de derechos humanos”, dice CONADEH

“No se molesten en moverse o decir que no estaban informados los familiares de ellos, a partir de este fin de semana”, expresó el director del SNP, Ramiro Muñoz.

Entre los centros penitenciarios que abarca esta medida se encuentran Ilama, Santa Bárbara; La Tolva en Morocelí, El Paraíso; y el área de máxima seguridad, ubicada en Támara.

Sumándole, la ala que alberga a líderes del narcotráfico que se encuentran recluidos en todos los centros penales del país.

“Ninguno vuelve a tener visita aquí, mientras estos no tenga orden. No es posible que nosotros estemos trayéndole una visita conyugal a un líder de maras y pandillas o del narcotráfico, mientras en el país están haciendo un par de tonteras”, reforzó.

Muñoz apuntó que: “O se educan, o se ordenan o miran qué hacen, pero esto no nos puede seguir pasando”.

Prohíben visitas y llamadas para pandilleros y narcotraficantes en cárceles hondureñas

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...