Redacción. Lo que inició como una infracción menor de tránsito terminó convirtiéndose en una grave situación migratoria para Ximena Arias Cristóbal, una joven mexicana de 19 años que fue detenida el pasado 5 de mayo en Dalton, Georgia, tras saltarse una señal de “no girar en rojo”.
La joven, quien residía en Estados Unidos desde los 4 años, fue arrestada por conducir sin licencia válida, lo que desencadenó su traslado a custodia migratoria.
Durante la detención, Ximena aseguró inicialmente contar con una licencia internacional, pero más tarde admitió que no tenía ninguna y que su madre le había retirado el permiso de conducir previamente.
Esta revelación, en conjunto con su estatus migratorio irregular, fue suficiente para que las autoridades locales la entregaran al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a los convenios existentes entre el condado de Whitfield y esta agencia federal.
A pesar de haber vivido casi toda su vida en Estados Unidos, Ximena no califica para el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), ya que su llegada al país ocurrió un año después del límite de fecha establecido por esta política migratoria.
Preocupación entre activistas
Su caso ha generado preocupación entre activistas y miembros de la comunidad, quienes señalan que la joven no representa un peligro y que se trata de una situación injusta.
Hannah Jones, activista de la ciudad de Dalton, ha liderado una campaña para recaudar fondos destinados a la defensa legal de la joven.
A través de GoFundMe, busca evitar su deportación. “Ximena no es una criminal. Es una estudiante, una joven que creció aquí y que ahora enfrenta ser arrancada del único hogar que ha conocido”, expresó Jones.
Lea también: Joven hondureño muere en trágico accidente en Houston y su familia pide ayuda para repatriarlo
La historia de Ximena ha encendido el debate sobre el trato a jóvenes migrantes en EE.UU. y las consecuencias que pueden acarrear infracciones menores cuando se vive bajo políticas migratorias estrictas.
Mientras su situación legal se define, sus familiares y amigos mantienen la esperanza de que pueda permanecer en el país que considera su hogar.