23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Denuncian atentando criminal contra Miriam Miranda, dirigente garífuna de Honduras

Colón. La Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) denunció este martes que su coordinadora nacional, Miriam Miranda, fue amenazada por al menos cuatro hombres armados con fusiles de asalto que fueron descubiertos cuando merodeaban su casa.

Según la denuncia, el hecho se registró hoy en la comunidad de Faya, jurisdicción de Vallecito, departamento de Colón, en el Caribe de Honduras.

Lugar, donde reside Miranda, una reconocida defensora de derechos humanos en su país, para quien hace varios años la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas de protección.

«Los elementos militares que vigilan la casa de Miriam, solicitados por la organización, pudieron escuchar a estos hombres moviéndose cerca de la casa y les exigieron (que) se identificaran, lo cual evidentemente no hicieron y escaparon del lugar», añade la denuncia.

Hombres armados

La Ofraneh señaló que los militares pudieron ver a los hombres armados e identificar que no son de la etnia garífuna (negra).

También reconocieron el calibre de las armas que portaban y «escucharon que expresaron que la próxima vez vendrían a lo seguro», subraya la denuncia.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras ha venido denunciando y alertando del alto riesgo que corren los líderes de la Ofraneh y las comunidades garífunas.

Lea también: Embajadora de EE.UU en Honduras condena ataque contra ambientalista José Ramiro Lara

Yessica Trinidad, miembro de la asamblea de la Ofraneh y directora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, dijo que para este miércoles se espera en Vallecito la llegada de representantes del Sistema Nacional de Protección para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, creado en 2015.

«Ellos harán una evaluación del riesgo en que viven Miriam Miranda y si necesita seguir con las medidas de protección», agregó. EFE

Dirigente garífuna en Honduras

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...