26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Denuncian a “Grupo invasor” por amenazar a presidente de patronato del Triunfo de la Cruz

Tela. La comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, Tela, denunció que el presidente del su patronato, Marco Tulio Martínez, ha sido amenazado a muerte y con actividades violentas por parte de «los cabecillas del grupo invasor que actualmente promueve la usurpación e invasión ilegal de tierra en esa comunidad».

«Ante hechos que amenazan mi vida, atentan contra mis derechos humanos, el de mi familia y colaboradores miembros de patronato, me vi en la obligación de interponer denuncia ante la dirección policial de Investigación (DPI) en contra de los señores Gustavo Alfredo López, Francis López, Darwin Centeno y José Castro, según consta en la denuncia interpuesta.

Asimismo, en la denuncia responsabilizan de manera directa a los antes mencionados «por cualquier atentado o deceso que me pudiera sobrevenir, a mi familia, compañeros directivos y colaboradores comunitarios».

Luego agrega que las comunidades garífunas 2no cuentan con un fuero tribal, por lo tanto, ante las desavenencias y hechos delictivos internos, estamos sujetos a las leyes hondureñas».

La denuncia se hizo de público conocimiento a la población hondureña, autoridades de seguridad pública y operadores de justicia.

Además, el comisionado nacional de los Derechos Humanos, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humano en Honduras.

Finalmente, la denuncia señala que las usurpaciones e invasiones no son apoyadas por el patronato de la comunidad del Triunfo de la Cruz.

Cabe mencionar que la Junta Directiva del patronato de la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz fue electa en fecha 15 de marzo del 2023, para un periodo de dos años, según consta en el acta número 33-2023, folio número 273 de los archivos de la alcaldía municipal de Tela.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...