18.8 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Decretan alerta verde para seis departamentos de Honduras

Los departamentos con Alerta Verde son: Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Santa Bárbara y Yoro.

Tegucigalpa.- La Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), declaró Alerta Verde, por 48 horas a partir de las 08:00 am del sábado 24 de diciembre, para seis departamentos.

Lo anterior. Debido a que las lluvias se intensificarán a partir del lunes 26 de diciembre y empezarían a cubrir la mayor parte del Norte de Honduras.

Los departamentos del territorio nacional, con Alerta Verde son: Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Santa Bárbara y Yoro.

Según, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco. El tiempo inestable se debe a que una masa de aire frío afectaría el país por más de tres días aproximadamente, a partir de este día sábado 24 de diciembre.

En ese sentido, en horas de la tarde la vaguada prefrontal producirá lluvias y chubascos con actividad eléctrica aisladas. En los departamentos de Islas de la Bahía y Atlántida. También, el Norte de Cortés y Yoro, y a partir de la noche la convergencia de vientos del Norte y Noreste, provocarían lluvias y lloviznas de leves a moderadas intermitentes

Asimismo, los expertos de Cenaos, advierten que, el viento fresco del Norte y las lluvias se intensificarán a partir del lunes 26.  Y, además empezarán a cubrir la mayor parte del Norte de Honduras.

Lluvias con acumulados de hasta 80 milímetros

También se detalla que las mayores precipitaciones se registrarían en la Sierra de Omoa. Estos, con acumulados de lluvia de hasta 80 milímetros entre el 25 y 26 de diciembre y hasta 150 milímetros diarios del 27 al 28 de diciembre.

Mientras que en las montañas cercanas a la costa del departamento de Atlántida los acumulados serían entre 80 a 120 milímetros diarios. El 26 y 27 y 27 y en Colón entre 70 a 90 milímetros.

Se recomienda a la población tomar las medidas de prevención por los vientos y abrigarse por la baja en las temperaturas.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...