Redacción. La actividad ciclónica en el Atlántico continúa, y el sábado 28 de junio se reportó la formación de una nueva depresión tropical en la Bahía de Campeche, al sur del Golfo de México.
El fenómeno ha activado las alertas meteorológicas en la región debido a su potencial de fortalecerse en las próximas horas.
De acuerdo con organismos internacionales de monitoreo climático, el sistema presenta signos de intensificación mientras avanza lentamente hacia las costas mexicanas, donde podría generar fuertes lluvias y ráfagas de viento.
Los modelos de pronóstico indican que el sistema podría convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 24 horas.
#COPECO Informa:
Esta mañana del domingo 29 de junio se formaron las tormentas tropicales Barry en el Atlántico 🌀 y Flossie en el Pacífico 🌀 a más de 900 km del territorio nacional, ambas alejándose de Centroamérica, por lo que no representan ninguna amenaza para nuestro país.… pic.twitter.com/KFzHQ5yHW8
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 29, 2025
¿Hay riesgo para Honduras?
Por ahora, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha asegurado que no existe una amenaza directa para Honduras, ya que la depresión mantiene una trayectoria que la aleja del país.
No obstante, se continuará con el monitoreo constante ante cualquier variación inesperada en su comportamiento.
Aunque el sistema no afecte directamente al país, Copeco exhorta a la población a mantenerse informada únicamente por medios oficiales y a revisar sus planes familiares de emergencia, sobre todo en comunidades vulnerables a inundaciones o deslizamientos.
Lea también: Honduras registra 565 muertes de personas LGTBI en contexto de violencia y discriminación
La institución enfatiza que fenómenos lejanos también pueden provocar efectos indirectos, como lluvias moderadas, oleajes o cambios en los patrones del viento, por lo que la vigilancia temprana y la prevención siguen siendo claves.