28.8 C
Honduras
martes, mayo 13, 2025

Datos que no sabías del martes 13: ¿Por qué es considerado un día de mala suerte?

El martes 13 es considerado por muchos como un día de mala suerte, especialmente en países hispanohablantes como España y gran parte de América Latina.

A lo largo de los años, este día ha generado supersticiones, miedos y curiosidades que aún perduran en la cultura popular.

Pero, ¿de dónde proviene esta creencia y qué datos curiosos existen alrededor de esta fecha?

El origen de la superstición

La combinación del número 13 y el día martes proviene de antiguas creencias que asocian ambos elementos con la desgracia.

El número 13 ha sido considerado de mala suerte desde la época de los antiguos egipcios, quienes lo veían como un número de transición hacia el más allá.

Esta idea se reforzó en la cultura cristiana con la Última Cena, en la que Judas fue el decimotercer comensal.

Por otro lado, el martes toma su mala fama de Marte, el dios romano de la guerra, vinculado a la violencia y la destrucción.

Esta creencia ha dejado huella en diversos ámbitos culturales. En algunos países latinoamericanos, muchas personas evitan tomar decisiones importantes un martes 13, como casarse, mudarse o viajar.

Además, el refrán popular “En martes, ni te cases ni te embarques” sigue siendo parte del imaginario colectivo.

Incluso en el ámbito cinematográfico, películas de terror han aprovechado el miedo a esta fecha, aunque el «viernes 13» es más famoso en el contexto anglosajón.

¿Y en otros lugares del mundo?

Curiosamente, no en todos los países el martes 13 es considerado de mala suerte. En el mundo anglosajón, el día de la mala suerte es el viernes 13.

En Italia, por ejemplo, el número de mala suerte es el 17, y en Japón, el número 4, debido a su pronunciación similar a la palabra «muerte».

Esto demuestra cómo las supersticiones varían según la cultura y la tradición de cada región.

Psicología del miedo al martes 13

El miedo irracional a esta fecha tiene un nombre: trezidavomartiofobia. Quienes padecen esta fobia experimentan ansiedad y evitan realizar actividades importantes cuando el calendario marca un martes 13.

Este fenómeno psicológico tiene raíces culturales y puede llegar a afectar el comportamiento de las personas, influyendo incluso en el ámbito laboral o académico.

Aunque las estadísticas no muestran un aumento significativo de incidentes en martes 13, el poder de la sugestión puede hacer que las personas perciban más problemas de lo habitual.

Estudios científicos han demostrado que cuando alguien espera que algo malo ocurra, tiende a interpretar cualquier pequeño contratiempo como una confirmación de su temor. Esto alimenta el mito y perpetúa la superstición.

Lejos de ser un día que deba generar temor, el martes 13 puede ser una oportunidad para reflexionar sobre cómo las creencias culturales influyen en nuestra percepción de la realidad.

Más allá de la superstición, es interesante notar cómo una simple combinación de número y día puede tener tanto impacto en las costumbres y comportamientos de diversas sociedades.

Así que, ¿por qué no aprovechar este martes 13 para romper el mito y tomar decisiones con confianza?

Más Noticias de El País