23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Cuatro postulantes quedan descalificados del proceso de elección del Fiscal General y Adjunto

Tegucigalpa.  Luego de la discusión del proceso de tachas y denuncias, la Junta Proponente determinó dejar al margen a cuatro auto postulantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto, entre ellos a Mario Roberto Urquía, una de las apuestas más fuertes del actual gobierno.

La novena reunión plenaria de la Junta Proponente de candidatos a Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, comenzó a las 9:00 AM de este jueves.

En esa misma reunión, se conocieron 35 tachas y denuncias contra 17 postulantes. Cabe mencionar que la sesión aún continúa.

Los profesionales del derecho que quedaron al margen son: Mario Urquía, Marco Zelaya, Omar Bonilla y Plinio Consuegra.

En el momento que se conocían las tachas y denuncias contra Mario Urquía, los magistrados Rebeca Ráquel Obando y Wagner Vallecillo se excusaron para conocer las mismas.

Lo anterior, debido que el postulante fue el presidente de la Junta Nominadora en la elección del actual pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Un agitado debate se desarrolló cuando se propuso, por parte de Odir Fernández, que ambos magistrados se abstuvieran a conocer las denuncias contra Mario Urquía.

Finalmente Ráquel Obando y Vallecillo se excusaron de conocer tachas presentadas a Urquía.

La Junta Proponente quedó con cinco integrantes y al momento de la votación, esta quedó 3-2 a favor de aceptar la denuncia contra Urquía por haber integrado la Junta Nominadora en la pasada elección del Supremo.

Lo que se establece como una de las causas que impiden su postulación al cargo de Fiscal de la República.

Julio Raudales, de las universidades privadas; Odir Fernández, de la UNAH; y Juan Ramón Ávila de la sociedad civil, votaron a favor de admitir la denuncia.

Por otro lado, Alejandro Hernández, del Colegio de Abogados; y Blanca Izaguirre, votaron para desestimar la misma.

Lista actual de postulantes:

1. Juan Rafael Soto Aguilar
2. Mario Cabañas Cadillo
3. Joel Antonio Zelaya
4. Rita Ondina Núñez
5. Kevin Alexandro Solórzano
6. Julio Vladimir Mendoza
7. Yuri Fernando Melara
8. Luis Javier Santos
9. Félix Antonio Coca Gonzales
10. Carlos Roberto Cálix Hernández
11. Pablo Emilio Reyes
12. Olga Yaneth Flores Aguilar
13. Ivis Antonio Discua Barillas
14. Jenny Gabriela Almendares Flores
15. Mario Alexis Morazán Aguilera
16. Reina Teresa Valerio Harry
17. Raúl Hernán Silva Baltodano

Lea también: Próximo semana inician pruebas toxicológicas y socioeconómicas para elección de Fiscal General y Adjunto

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...