23.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

CSJ ordena se ejecute extradición de exdiputado Midence Oquelí

La presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel, informó que el actual Pleno de magistrados, no pararán los trámites relacionados a la expatriación de hondureños.

El juez de extradición de Primera Instancia instruyó que se proceda a la coordinación y entrega del exdiputado Midence Oquelí Martínez Turcios solicitado por Estados Unidos.

«Mediante los oficios correspondientes dirigidos a la Secretaría de Seguridad y Cancillería, Juez de Extradición de Primera Instancia instruye se proceda a la coordinación y entrega del ciudadano Midence Oquelí Martínez Turcios, solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York», publicó el Poder Judicial vía Twitter, adjuntando dichos documentos.

El excongresista (2010-2018) del Partido Liberal lo capturó la Policía Nacional el 3 de diciembre de 2022 en Tocoa, Colón.

Lea También: Asignan jueces naturales para próximos casos de extradición

El ex parlamentario está acusado por Estados Unidos de conspirar para importar cocaína al país norteamericano.

Cabe mencionar que la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de Nueva York anunció cargos contra el excongresista.

Además, lo suponen responsable de delitos relacionados con posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos.

Según información de la DEA, el político hondureño recibió más de un millón de dólares en sobornos.

De la misma manera, habría aceptado otros pagos de los líderes de Los Cachiros, quienes habrían financiado su campaña política.

Posteriormente, el 17 de enero de 2023 la Corte Suprema de Justicia (CSJ) concedió su extradición al estado que lo requiere por los cargos de:

  1. Conspirar para importar droga a los Estados Unidos y al territorio aduanero estadounidense. Desde un lugar fuera del mismo, y fabricar y distribuir una sustancia importada ilegalmente a los Estados Unidos.
  2. Fabricar, distribuir y poseer, a bordo de un aeronave matriculada en los Estados Unidos más de cinco kilogramos de cocaína y mezclas. Y sustancias que contenían una cantidad detectable de cocaína.
  3. Uso y portación de armas de fuego, entre ellas ametralladoras capaces de disparar automáticamente sin recarga manual, así como dispositivos destructivos.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...