San Pedro Sula. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha advertido sobre una tendencia al alza en las temperaturas en Honduras durante los próximos días.
El equipo periodístico de ElPaísHN conversó con el meteorólogo de la zona norte del país, Alberto López, quien aseguró que se esperan jornadas con condiciones climáticas extremas.
Asimismo, destacó que estarán marcadas por calor sofocante y una intensa radiación solar, propias de la temporada de mayo.
López explicó que las temperaturas oscilarán entre los 35 y 38 grados centígrados, con posibilidad de alcanzar hasta los 40 grados en algunos sectores.
Esta situación se verá agravada por la posición del sol durante este mes, que proyecta sus rayos de forma más directa sobre el territorio hondureño, aumentando el riesgo de exposición prolongada a la radiación solar.
Recomendaciones ante fuertes temperaturas
Ante esta situación, COPECO, junto al Sistema de Alerta Temprana y el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), emitió una serie de recomendaciones.
Se aconseja a la población evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Igualmente, de utilizar protección solar, sombreros, ropa de manga larga y mantenerse bien hidratados.
El meteorólogo también advirtió que las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas deben tener a mano sus medicamentos, ya que el calor extremo puede agravar sus condiciones de salud.
A su vez, se recomendó evitar actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.
Lluvias de mayo
En cuanto a las lluvias, López detalló que se espera el inicio de la temporada lluviosa en la región norte del país a partir del 20 de mayo.
Estas precipitaciones serán irregulares y estarán caracterizadas por chubascos intensos, tormentas eléctricas y vientos racheados, fenómenos que podrían provocar incidentes locales por su intensidad repentina.
Además, se recordó que el 15 de mayo comienza oficialmente la temporada ciclónica en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, extendiéndose ambas hasta el 30 de noviembre.
Las autoridades esperan una temporada dentro de parámetros normales, aunque se prevé la formación de entre 12 y 17 tormentas tropicales en el Atlántico, de las cuales tres o cuatro podrían alcanzar categoría de huracán mayor.
Lea también: Honduras entra al grupo pionero en Latinoamérica en vacunar contra el dengue
Finalmente, COPECO reiteró el llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones para reducir riesgos durante esta temporada de calor extremo y próximas lluvias.