Redacción. La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró este martes 17 de junio alerta amarilla para siete departamentos del país.
Asimismo, en varias zonas aledañas al río Ulúa, debido al incremento en el caudal del afluente, producto de las constantes lluvias generadas por una vaguada y una onda tropical que afectan al territorio nacional.
Los departamentos bajo alerta amarilla son Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.
Además, se incluyen las partes bajas de los municipios cercanos al río Ulúa, específicamente Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés.
Así como El Progreso y Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
La medida tendrá una duración inicial de 24 horas, a partir del mediodía de este martes.
Por otro lado, COPECO mantiene en alerta verde al resto de los departamentos de Cortés y Yoro, así como a Santa Bárbara.
Igualmente, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, donde también se prevén precipitaciones de consideración.
De acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), el mal tiempo se debe al acoplamiento de una vaguada en superficie con una onda tropical.
Lo que genera lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, acompañados de tormentas eléctricas, principalmente en las regiones occidental, sur y central del país.
Para este miércoles se espera que las lluvias continúen, asociadas a un sistema de baja presión.
Recomendaciones a la población
COPECO hizo un llamado a las autoridades locales, Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Comités de Emergencia Local (CODELES) a vigilar constantemente las zonas de mayor riesgo, y pidió a la población mantenerse informada y actuar con precaución.
Se recomienda especial atención a las personas que habitan cerca de ríos, quebradas o en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.
Lea también: Copeco activa protocolos de prevención por formación del ciclón tropical 5-E
Además, se insta a evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, asegurar techos, y limpiar cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas.
Las autoridades piden acatar las instrucciones oficiales mientras persistan las condiciones climáticas adversas.